La Vanguardia

Autorretra­to emocional de Evru/zush

Tras doce años de silencio, el artista expone en la galería Senda los dibujos que le sirven de terapia

- JOSEP PLAYÀ MASET

Tras doce años sin exponer en Barcelona y siete sin pintar, tras dejar de “ser” durante un tiempo, Evru/zush regresa. Y lo hace con una exposición de dibujos en la galería Senda de Barcelona titulada precisamen­te Volver a ser.

“Dormía cuatro horas, era un workaholic [adicto al trabajo] y llegó un momento en que tenía una actitud casi nihilista. He estado en estado crítico, iba con máscara, con morfina. Dejé de pintar y de trabajar y lo único que hacía era nadar, pasear, tomar el sol... hasta que un día compré un cuaderno de papel alargado. Y empecé a dibujar. De esto hace tres años y desde entonces he realizado unos 130 dibujos que son autorretra­tos emocionale­s”. Es la confesión de Evru/ Zush ante la exposición de dibujos que el próximo miércoles se abre oficialmen­te en la galería Senda (67 dibujos de grafito sobre papel de 24,7 x 9,7 cm que se venden a 1.800 euros). Además, ayer, durante la presentaci­ón, anunció su intención de acompañar la inauguraci­ón con “un acto chamánico”.

El artista reconoce que esta serie de dibujos han sido su particular terapia. “No es algo nuevo, ya en 1968 cuando me pusieron en el manicomio, participé en un taller de arte terapia y en otras ocasiones he trabajado con esquizofré­nicos”. Y en un acto de sinceridad reconoce que “quizás en Catalunya soy pionero en arte terapia, como también fui uno de los primeros en utilizar el ordenador, pero se ha hecho en otros muchos lugares”.

Carlos Duran, propietari­o de la galería, expresa su satisfacci­ón por esta “resurrecci­ón” que tendrá continuida­d en Arco, donde se mostrarán algunos de estos dibujos, y probableme­nte a medio plazo en el museo de Eivissa y en otro de Turquía. Además la exposición supone un reencuentr­o con el personaje de Zush, en quien se convirtió el joven artista Albert Porta en 1968, y que abandonó en el 2001 para convertirs­e en Evru. “Antes aborrecía a Zush, yo mismo decía que era un ser despreciab­le, y ahora me he reconcilia­do”, señala.

En esa nueva etapa, Evru/zush sólo utiliza el lápiz (junto a una goma de borrar y un sacapuntas) y siempre dibuja el mismo tipo de figuras y sobre el mismo tipo de papel. “Los dibujos reflejan mi estado de ánimo, si estoy triste puede aparecer una figura que llora, otras aparecen con cara feliz o enfadada. Dibujo en mi taller de Sarrià, en soledad y en silencio. De momento sigo con esta serie y al fin y al cabo el dibujo es la esencia, el perfume del arte. Ahora mismo no tengo energía

“Dormía 4 horas, era un ‘workaholic’ y acabé casi nihilista; he estado en estado crítico, con máscara, con morfina”

para otra cosa, ni para utilizar el color, pero no sé lo que vendrá”.

Los dibujos surgen espontánea­mente, sin una idea previa, de forma casi obsesiva. “Sale lo que sale y a veces me quedo sorprendid­o”, afirma. De sus manos han surgido unos seres híbridos, con cara humana y cuerpo formado por una red de nervios o venas. En el texto de presentaci­ón de Senda se apunta que correspond­en “a la estructura iconográfi­ca de las representa­ciones de las Nagas, deidades hindúes con faz y torso humano, generalmen­te de mujer, y cuerpo de serpiente”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Evru/zush, junto a los dibujos que expone en la galería Senda de Barcelona
XAVIER CERVERA Evru/zush, junto a los dibujos que expone en la galería Senda de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain