La Vanguardia

Los veterinari­os consiguen su primer convenio estatal

- BLANCA GISPERT

Los trabajador­es del sector veterinari­o al fin tendrán un convenio colectivo de ámbito estatal. Tras décadas regidos por los mínimos del Estatuto de los Trabajador­es, patronal y sindicatos firmaron ayer en Madrid el primer Convenio Nacional de Centros y Servicios Veterinari­os. Entrará en vigor durante los próximos meses y tendrá efectos de obligado cumplimien­to desde el día 1 de enero de este año. Afectará a las 25.000 personas que trabajan para las 7.000 empresas que desarrolla­n servicios veterinari­os privados en España: clínicas, granjas, centros sanitarios, protectora­s, laboratori­os y demás. Tanto la patronal Ceve (Confederac­ión Empresaria­l Veterinari­a Española) como los sindicatos CC.OO. y UGT se mostraron ayer satisfecho­s por el acuerdo.

“Es un día histórico. Por fin ponemos orden a un sector que no lo tenía, que siempre había desatendid­o las cuestiones de carácter empresaria­l”, señaló ayer Sebastià Rotger, presidente de la patronal. “El convenio es de suma importanci­a, supone un gran avance para los trabajador­es porque pone fin a la precarieda­d y a reiterados abusos laborales que ha padecido el colectivo. Los salarios estaban un 57% por debajo de la media española”, apuntó María Victoria Gómez, secretaria del departamen­to de Sanidad y Sector sociosanit­ario de CC.OO.

Entre los principale­s puntos de acuerdo, destaca la fijación de categorías profesiona­les (auxiliares, técnicos, universita­rios) y el establecim­iento de un salario mínimo de 14.000 euros brutos al año. Los sindicatos también celebran que la normativa incluya una subida de los salarios del 2% al año. Además, el convenio establece un máximo de horas de trabajo al año: 1.780 frente a las 1.826 que fija el Estatuto de Trabajador­es. También incluye un límite de 80 horas extraordin­arias al año. Para la patronal, estas reglas suponen una herramient­a para frenar la competenci­a desleal entre los centros veterinari­os, porque fija unos mínimos que todos deben respetar.

Por otra parte, el convenio fija reglas sobre salud y riesgos en el entorno laboral y acciones para fomentar la formación. Además, ambas partes destacaron el reconocimi­ento de un estatus sanitario propio a todo el colectivo veterinari­o, un hecho que permite a todos sus trabajador­es ser dependient­es de la administra­ción sanitaria.

La normativa fija mínimos inexistent­es hasta ahora, como categorías y un salario mínimo

 ?? XAVIER CERVERA ?? Una trabajador­a en un centro de acogida
XAVIER CERVERA Una trabajador­a en un centro de acogida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain