La Vanguardia

La inversión en capital riesgo se dispara a 8.500 millones en el 2019

- CONCHI LAFRAYA

Empresas como la petrolera Cepsa, la empresa que organiza el mundial de motociclis­mo Dorna Sports, la cadena de hostelería Telepizza o el operador de telecomuni­caciones Más Móvil han caído en el 2019 en las redes de capital riesgo. Y así hasta un total de 680 compañías.

La realidad es que el capital riesgo vuelve a estar de moda y resurge el apetito inversor por parte de los inversores extranjero­s. El año pasado, los fondos internacio­nales y los autóctonos invirtiero­n 8.513 millones de euros, lo que representa un 42% más que el año anterior, y se convierte en cifra récord, según los datos ofrecidos ayer por la patronal sectorial, la Asociación Española de Capital, Crecimient­o e Inversión (Ascri). La mayor parte de capital, unos 6.349 millones, fueron inyectados por fondos extranjero­s.

Según su presidente, Miguel Zurita, “por primera vez el sector en España ha alcanzado la media europea en términos de inversión anual sobre el PIB”.

A su juicio, el gran interés por parte de los inversores extranjero­s refleja que “las empresas españolas tienen un gran potencial de crecimient­o”. En concreto, han entrado en 115 compañías de España.

En el 2019 se cerraron 18 grandes operacione­s. Y la de mayor tamaño fue la adquisició­n del 37% de la petrolera Cepsa por parte del fondo

Carlyle, cuya sede en España está ubicada en Barcelona. Fue una operación valorada en más de 4.000 millones, con lo que se ha convertido en una de las más grandes de la historia del capital privado en España.

Los inversores nacionales privados han entrado en el accionaria­do de 475 compañías y los inversores públicos protagoniz­aron 90 adquisicio­nes.

En lo referente a la fase de desarrollo del proyecto, destacó la inversión en buy outs, con un volumen de 3.374 millones de euros en 71 operacione­s. En ese tipo de adquisicio­nes, el fondo de capital riesgo toma el control de la empresa y el equipo directivo suele tomar una participac­ión del capital. Respecto al capital expansión (growth), se realizaron 77 operacione­s durante este periodo, hasta alcanzar una cifra de 750 millones de euros.

Además, los fondos made in Spain captaron a lo largo del año pasado un total de 1.813,4 millones, importe que destinarán a nuevas inversione­s. Respecto a la llegada del nuevo Ejecutivo, Zurita declaró que desde Ascri “mantenemos una postura pragmática, con lo que toca esperar, teniendo en cuenta que el sector empieza el año desde cero y sin saber si se volverá a batir récord”. No obstante, “el año arranca bien, aunque dependemos de los fondos internacio­nales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain