La Vanguardia

Alemania inyectará fondos a los länder tocados por el adiós al carbón

Las regiones con cuencas mineras recibirán 40.000 millones hasta el 2038

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Alemania se dotó ayer de un calendario preciso para el abandono del carbón con el horizonte del año 2038, que prevé ayudas a las regiones con cuencas mineras e indemnizac­iones a las empresas del ramo. Casi un año después de que la llamada Comisión del Carbón presentara sus recomendac­iones al respecto, el Gobierno federal y los cuatro estados federados afectados (Renania del Norte-westfalia, Brandembur­go, Sajonia y Sajoniaanh­alt) pactaron los términos del proceso que llevará a poner fin al uso del carbón en las centrales eléctricas. Todo ello cuajará en un proyecto de ley a adoptar el próximo 29 de enero por el Consejo de Ministros, de modo que el Bundestag (cámara baja del Parlamento) pueda aprobarlo previsible­mente el próximo mayo.

El acuerdo entre el Gobierno de gran coalición de conservado­res y socialdemó­cratas de la canciller Angela Merkel y los cuatro länder –culminado tras horas de negociacio­nes en la noche del miércoles al jueves– prevé que estos reciban en torno a 40.000 millones de euros en total hasta el 2038, básicament­e para que los empleos vinculados a los yacimiento­s de carbón puedan reconverti­rse para que los trabajador­es tengan perspectiv­as de futuro, según aseguró el ministro de Finanzas, el socialdemó­crata Olaf Scholz. Ese montante se desglosará en 14.000 millones primero para facilitar inversione­s de calado en esos länder y en sus municipios, pero el Estado federal se compromete a inyectar en esos lugares otros hasta 26.000 millones de euros adicionale­s.

Las empresas operadoras obligadas a reducir actividad serán compensada­s con 2.600 millones en el oeste y con 1.750 en el este. Consorcios como RWE, ENBW, Unipver y el proveedor checo EPH con sus sociedades alemanas Leag y Mibrag verán reducidos los ingresos con los que contaban, debido al cierre anticipado de las centrales de carbón que operan.

Tras meses de negociacio­nes, y con la opinión pública muy movilizada sobre todo por el movimiento #Fridaysfor­future inspirado por la activista sueca Greta Thunberg, el Gobierno alemán se apresuró ayer a proclamar este paso como un gran avance y compromiso. “La salida progresiva del carbón comienza ahora”, se felicitó en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, la socialdemó­crata Svenja Schulze, que además se mostró confiada en que sea posible abandonar el uso del carbón ya para el 2035, es decir, tres años antes de lo estipulado.

Las operadoras afectadas por el cierre de centrales eléctricas de carbón también serán compensada­s

Con todo, Schulze recordó que Alemania necesita ampliar más la energía eólica y solar, pues el país se halla también en ruta hacia el abandono de la energía atómica, con el último reactor nuclear destinado a apagarse a finales del 2022. “Somos el primer país que está saliendo de la energía nuclear y del carbón sobre una base vinculante, y esto es una señal internacio­nal importante que estamos enviando”, dijo la ministra. El plan forma parte de las medidas destinadas a reducir para el 2030 las emisiones de gases de efecto invernader­o al 55% de sus niveles de 1990.

 ?? WOLFGANG RATTAY / REUTERS ?? Planta de carbón de la eléctrica RWE en Grevenbroi­ch, cerca de Colonia
WOLFGANG RATTAY / REUTERS Planta de carbón de la eléctrica RWE en Grevenbroi­ch, cerca de Colonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain