La Vanguardia

El satélite llega al 5G

Sateliot, de Jaume Sanpera, busca 100 millones para crear una red global para IOT

- ROSA SALVADOR

Sateliot, el nuevo proyecto de Jaume Sanpera, se ha marcado como reto construir la primera red de satélites que dé cobertura global con 5G. “Hoy la cobertura móvil va por antenas terrestres, y sólo alcanza al 30% de la tierra y el 10% del mundo. Pero hay sectores que necesitan una conectivid­ad global, como el sector marítimoo utilities como oleoductos o gasoductos o líneas de alta tensión, y de manera creciente por el desarrollo de la internet de las cosas (IOT)”, asegura Sanpera. El empresario fundó Sateliot en octubre del año pasado, poco después de su salida de Eurona con un capital de 1 millón de euros aportado por el equipo directivo, y ahora prepara su primera ronda, de entre 5 y 10 millones de euros, para construir y lanzar al espacio sus primeros tres satélites, de prueba de concepto. El primero que formará parte de la red comercial se lanzará en el 2021, y la firma necesitará contar con una red o constelaci­ón de 16 para poder comerciali­zar sus servicios, ya en el 2022. “Es un proyecto que se parece a una biotec más que a una tecnológic­a: tiene una fase inicial de inversión fuerte antes de poder sacar nuestro producto al mercado”.

Sateliot desarrolla un concepto pionero que trabaja en el mismo estándar 5G que utiliza la telefonía móvil convencion­al. “Ahora hay otros proyectos que están intentando crear una red que dé internet de banda ancha desde satélites, pero con una tecnología diferente que obligaría a los usuarios a tener equipos diferentes”, asegura Sanpera. La firma ha llegado a un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrolla­r el nuevo estándar y la arquitectu­ra de estas nuevas redes 5G. “Europa quiere seguir siendo pionera en tecnología móvil, un sector donde aún tenemos empresas líderes”, señala Sanpera.

Sateliot desarrolla­rá una constelaci­ón de nanosatéli­tes modulares, fabricados por Cubesat, que equipará con su propia tecnología de última generación. Las estaciones, ubicadas a baja altitud, actúan como torres móviles, y la empresa prevé tener una red de 100 nanosatéli­tes. “Los actuales se colocan geostacion­arios a gran altura, pero esas posiciones ya están copadas con satélites saturados. Las constelaci­ones conseguirá­n dar una cobertura global”.

Sateliot prevé alcanzar una red de hasta 100 cubesat, que financiará en tres rondas: esta inicial, otra de 20 millones para lanzar los satélites comerciale­s y otra de 70 para completar la red. “Nuestros satélites funcionará­n como torres de telecomuni­caciones desde el espacio ofreciendo cobertura a los operadores de telecomuni­caciones a través de acuerdos mayoristas para que puedan desplegar sus servicios de internet de las cosas allá donde sus redes terrestres no llegan”.

La empresa tiene un acuerdo con la ESA para desarrolla­r una red de nanosatéli­tes de nueva tecnología

 ?? LV ?? Jaume Sanpera, fundador de Sateliot, espera lanzar el primer satélite de la firma en julio
LV Jaume Sanpera, fundador de Sateliot, espera lanzar el primer satélite de la firma en julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain