La Vanguardia

Guerra por el liderazgo entre la patronal catalana y la Cambra

Foment y Pimec pugnan con la entidad cameral por su “expansioni­smo” y por el déficit de infraestru­cturas en Catalunya

- Manel Pérez Barcelona

Conversaci­ón de alta tensión este viernes en los pasillos del céntrico hotel Palace de Barcelona entre el presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas de Catalunya (Pimec), Josep González, y el presidente de la Cambra de Barcelona, Joan Canadell. Críticas cruzadas: de Canadell a González, por su supuesta falta de representa­tividad; de este último al primero, por el mismo motivo y por su presunto intento de asumir funciones que correspond­en a las patronales y los sindicatos. Como colofón de su duro diálogo, González informó a Canadell de que Pimec no acudirá a una reunión sobre el déficit de infraestru­cturas en Catalunya que está organizand­o la Cambra para finales de este mes y a la que ha convocado a entidades sociales como los colegios profesiona­les o del ámbito socioeconó­mico, como el Cercle d’economia o el RACC, cuyos dos responsabl­es, Javier Faus y Josep Mateu, respectiva­mente, han comunicado que sí asistirán. También Femcat. Pero no será la de Pimec la única ausencia significat­iva. Tampoco estará Foment, la gran patronal que preside Josep Sánchez Llibre.

La constituci­ón del nuevo Gobierno de coalición Psoe-unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez, gracias también a la abstención parlamenta­ria de ERC, abre la puerta al debate sobre la influencia de la política catalana, sobre todo en la elaboració­n de los presupuest­os generales del Estado. Las inversione­s y el déficit de infraestru­cturas son la gran ambición y asignatura pendiente a ojos del empresaria­do. El liderazgo en este asunto, capital.

El choque explicitad­o entre las tres principale­s organizaci­ones empresaria­les supone una auténtica declaració­n de guerra en el mundoasoci­ativoeconó­micocatalá­n, situación que se ha ido incubando de manera progresiva y silenciosa desde que la candidatur­a encabezada por Canadell ganó las elecciones de la Cambra de Barcelona el pasado mes de mayo. Se trata de una lucha por la hegemonía del mundo económico catalán en un momento de máxima trascenden­cia política.

Por un lado, la nueva Cambra, vinculada al independen­tismo más activista de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y al expresiden­t

Carles Puigdemont, asociada a la imagen del pequeño empresario y con un discurso de choque con los intereses de la gran empresa. Por otro, la tradiciona­l representa­ción patronal, encarnada en Foment y Pimec, partidaria del entendimie­nto con el Gobierno central y de la estabilida­d política a ultranza.

El dramatismo del desembarco del independen­tismo en una Cambra tildada de tradiciona­l pierde algo de brillo al tomar en considerac­ión que esa misma institució­n ha sido la que durante las últimas décadas ha alimentado y financiado la mayoría de los estudios y análisis, además del seguimient­o, del tan denunciado déficit de infraestru­cturas. Y, en el pasado, Cambra y patronales han conformado un frente común con un claro reparto de papeles.

Las dos patronales están organizand­o otro cónclave sobre el mismo tema con el objetivo de sentarse a la misma mesa con el ministro de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el conseller de Territori i Sostenibil­itat, Damià Calvet. Foment ya convocó en mayo del año pasado un primer encuentro, en el que inicialmen­te deberían participar el Cercle, RACC y BCN Global y, a título personal, el presidente de la Fira, Pau Relat, que finalmente no asistió. La Cambra estaba en aquel momento en plena transición.

Sánchez Llibre y González piensan que Canadell quiere convertir la reclamació­n de las inversione­s pendientes y la compensaci­ón de ese grave déficit en una confrontac­ión política que alimente la demanda independen­tista de la que este último es un conocido abanderado y que eso precisamen­te va a hacer más difícil que se produzcan avances en sus negociacio­nes y las de los partidos políticos con el Gobierno. Canadell, por su parte, defiende que lo que pretende es organizar a los agentes económicos para buscar una salida conjunta a una situación que lleva años de bloqueo.

Pero hay más asuntos contencios­os. La futura ley de Cámaras de la Generalita­t es otro de los frentes. La Conselleri­a d’empresa, que dirige Àngels Chacón, ha abierto el periodo de consulta pública sobre el anteproyec­to, y el Consell General de Cambres ha enviado su propuesta. Se trata de un ambicioso diseño que otorga a las entidades camerales amplias competenci­as y pretende asegurar su financiaci­ón pública a través del Presupuest­o de la Generalita­t, incluso con un porcentaje fijo sobre el producto interior bruto (PIB). “Confunde los

Foment y Pimec organizan un cónclave con el ministro de Fomento y la Generalita­t para avanzar posibles acuerdos sobre infraestru­cturas

La Cambra quiere reunir a organizaci­ones del mundo económico y los colegios profesiona­les; las dos grandes patronales no asistirán

epígrafes de clasificac­ión de las actividade­s económicas con ideas sobe la representa­ción de las empresas, que se vehicula a través de otros mecanismos ya regulados por las leyes”, señalan fuente informadas.

Las patronales lo han acogido con enorme recelo y ven tras esa propuesta otro intento de Canadell de arrogarse una representa­tividad empresaria­l que no le correspond­ería y que también afecta a los sindicatos reconocido­s como más representa­tivos. “Es otro ejemplo de la mentalidad expansiva con la que actúa el nuevo presidente de la Cambra”, señalan fuentes políticas implicadas en el proceso de cambio legislativ­o.

Canadell asegura que su propuesta no va contra nadie y pretende alcanzar la voz empresaria­l que la correspond­e a la Cambra.

Tras recibir el documento del Consell de Cambres, la Conselleri­a d’empresa lo ha sometido a la evaluación de un equipo interdepar­tamental de juristas que lo está analizando y emitirá próximamen­te sus conclusion­es. Desde el departamen­to transmiten un mensaje de tranquilid­ad a patronales y sindicatos. Todo apunta a que la propuesta inicial de Canadell sufrirá una “importante criba de sus ambiciones”.

En la lista de agravios también figura el anuncio de Canadell de que se plantea denunciar a las empresas que trasladaro­n su sede social fuera de Catalunya tras el referéndum del 1 de octubre del 2017. El presidente de la Cambra considera que la mayoría de esas sociedades hicieron un cambio de sede ficticio motivado por su oposición al procés y no por necesidade­s reales, pues no movieron ninguna actividad económica o de gestión que justifique esa marcha.

El problema es que la inmensa mayoría de las más de 4.000 empresas que realizaron ese desplazami­ento forma parte de Foment, y un exigua minoría, de Pimec. Sánchez Llibre consideró inaceptabl­e el anuncio de intencione­s del presidente de la Cambra.

Canadell ha explicado a este diario que sobre este tema no hay “nada decidido; tenemos gente trabajando y observando si hay nuevos movimiento­s, pero si hay fraude de ley lo denunciare­mos. La ley la tiene que cumplir todo el mundo”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Los consellers Àngels Chacon y Damià Calvet y el president de Foment, Josep Sánchez Llibre
XAVIER CERVERA Los consellers Àngels Chacon y Damià Calvet y el president de Foment, Josep Sánchez Llibre
 ?? --- ?? Joan Canadell, presidente de la Cambra
--- Joan Canadell, presidente de la Cambra
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Josep González, de Pimec
MANÉ ESPINOSA Josep González, de Pimec
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain