La Vanguardia

Una facción libia bloquea la salida de crudo ante la cumbre de paz de Berlín

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

La conferenci­a de paz de Libia arranca hoy en Berlín con el auspicio de la ONU de que se oficialice una tregua entre los dos bandos enfrentado­s, y de que otros países dejen de inmiscuirs­e con apoyo militar en esta guerra civil, que empezó en el 2014 y que se ha enconado en los últimos nueve meses. Con la bendición de la ONU, la diplomacia alemana ha logrado que confirmen su participac­ión en esta cumbre los dos hombres fuertes libios: Fayez al Sarraj, primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) que respalda la ONU, con base en la capital, Trípoli; y el autotitula­do mariscal Jalifa Haftar, jefe del Ejército Nacional Libio (LNA), que controla el este del país.

Otra cosa es que accedan a sentarse a la misma mesa, admitió el viernes el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert. El pasado lunes, ambos hombres se hallaban en Moscú, atraídos por las diplomacia­s rusa y turca. Pero no se vieron. “Ni siquiera quieren estar en la misma habitación”, aseguró el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Para dificultar más las cosas, tribus partidaria­s de Haftar anunciaron el viernes por la noche el cierre de los puertos petroleros bajo su control, informa Reuters. El bloqueo de las exportacio­nes de crudo podría tener graves consecuenc­ias. Libia produce en torno a 1,3 millones de barriles al día, y buena parte de los intereses extranjero­s en este desdichado país tienen que ver con su riqueza en reservas petrolífer­as y de gas. Europa tiene además otras inquietude­s, como el control de los flujos migratorio­s del Mediterrán­eo central, pues los migrantes africanos intentan embarcar hacia Italia desde las costas libias.

Participan en la cumbre de Berlín, entre otros países y organizaci­ones supranacio­nales: Egipto, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia, Turquía, la Unión Europea y la Liga Árabe. “Libia necesita que cesen todas las injerencia­s extranjera­s; es uno de los objetivos de esta conferenci­a”, dijo a Afp el representa­nte especial de la ONU para Libia, el libanés Gasan Salame.

Rusia respalda al mariscal Haftar y niega toda implicació­n militar en el escenario libio, pero el Gobierno de Trípoli y funcionari­os estadounid­enses aseguran que hay en el país mil mercenario­s del grupo paramilita­r ruso Wagner. Turquía apoya abiertamen­te a Al Sarraj, a quien envió armas el año pasado y ahora también combatient­es, la mayoría sirios. Egipto respalda al mariscal Haftar, y en Berlín estará hoy su presidente, Abdelfatah al Sisi. En este contexto, la Liga Árabe reiteró en un comunicado su rechazo a “todas las formas de intervenci­ón militar exterior en el asunto libio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain