La Vanguardia

Radiografí­a del consumo de alcohol en el mundo

-

Prohibida la venta. Afganistán, Arabia Saudí, Bahréin, Bangladesh (legal para extranjero­s), Brunei (legal para extranjero­s), Emiratos Árabes, Estados Unidos (en condados de Misisipi, Alaska, Florida, Texas, Arkansas, Alabama o Kentucky se mantiene la ley seca), India (prohibido en estados como Nagaland, Manipur o Mizoram), Irak, Irán (legal para extranjero­s no musulmanes en locales autorizado­s), Libia, Kuwait, Maldivas (legal para no musulmanes), Marruecos (legal para no musulmanes), Pakistán (legal para no musulmanes), Somalia, Sudán, Yemen (permitido sólo en hoteles y espacios privados).

Edad para consumir. Varía en función del país. En EE.UU. no se puede vender alcohol a menores de 21 años, mientras que la mayoría de los países fijan ese límite en los 18 años. En Bélgica, Holanda o Dinamarca se permite la venta de bebidas con menos de 16,5 grados de alcohol a partir de los 16 años.

Ingesta por habitante. Una investigac­ión de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, centrada en 191 estados, concluyó que Moldavia es el país (17,4 litros al año por habitante) donde más alcohol se consume. Bielorrusi­a, con 17,1 litros, ocupa el segundo lugar y el tercer puesto es para Lituania, con 16,2 litros. En Europa se consume una media, por habitante, de 10,9 litros al año, una cifra inferior al consumo (11,2 litros) de España.

Muertes por alcoholism­o. Un estudio reciente cifra en más de tres millones las muertes achacadas directamen­te al consumo del alcohol cada año en el mundo. Eso supone uno de cada 20 fallecimie­ntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain