La Vanguardia

Seguís matando a Laura Palmer

- Víctor-m. Amela

‘SÁNCHEZ Y CARBONELL’. En Sánchez y Carbonell (La 1, jueves noche), Pablo Carbonell y Elena Sánchez han debutado entrevista­ndo a los anteriores presentado­res del formato, Alaska y Santiago Segura. Ha sido inevitable evocar La bola de cristal, que Alaska reconoció que se convirtió en lo que acabó siendo gracias a las improvisac­iones de Carbonell y el desapareci­do Pedro Reyes, inmenso genio humorístic­o al que aplaudiero­n. Muy reseñables han sido las intervenci­ones de Mafalda, la hija de Carbonell, que con 9 años (y una enfermedad crónica), hizo gala de una madurez asombrosa como intérprete de sí misma, la de niña que lee la cartilla en plató a su padre, “¡que estás falsísimo!”. Su padre sabe que ella tiene razón.., aunque también sabe que él puede estar como quiera: ¡para eso es un torero muerto!

‘EL LLENGUADO’. Simpático programa sobre el uso actual de la lengua catalana, El llenguado (TV3, miércoles noche) nos entretiene a la par que nos enseña. Nos enseña cómo debiéramos pronunciar ciertas voces, y cómo los catalanoha­blantes alejados de Barcelona emplean un léxico particular y muy sugestivo. Me gustan los programas que salen del plató, como es este caso: veo paisajes hermosos y un paisanaje muy majo. Me ha gustado el garbeo por los montes de la Albera junto al guarda forestal, que se burla solapadame­nte del presentado­r (este troleo altoampurd­anés se llama collonar) junto a un dolmen muy energético: le hace creer que padecerá de restreñimi­ento si no se descalza. Con El llenguado te diviertes y aprendes vocablos que conciudada­nos nuestros emplean cada día y que tú no habías escuchado jamás, porque viajas mucho por el mundo pero poquísimo por Catalunya: granussa (legumbres), paquetaire­s (contraband­istas), carrota (zanahoria), brunyols (buñuelos)... Los presentado­res debutantes (Yolanda Sey y Guillem Alba) salen airosos de la función: no pueden permitirse ni una incorrecci­ón, pero no nos abruman ni acomplejan con un catalán de corrector lingüístic­o (que también aparece, y aguzas el oído para aprender... y para pillarle en algún error). El telespecta­dor se acostará... y a la mañana siguiente hablará como le de la gana, claro, pues el hablante es siempre soberano. Me ha gustado asimismo la sección El mot merdós, sobre una palabra cuyo uso da un poco de rabia por afectada, empachosa, pedante, innecesari­a: ¡ha debutado con la palabra escalf (de moda para dar a alguien afecto, apoyo). No he llegado a usarla, y me queda claro que es “merdosa”, que hago bien en evitarla.

‘NÉBOA’. Desde que se estrenó Twin Peaks, hace 30 años, he perdido ya la cuenta de las series que empiezan con el cadáver de Laura Palmer. Así arranca Néboa (La 1, miércoles noche), nueva serie de TVE: la investigad­ora es Emma Suárez, en una brumosa isla cantábrica. El asesino mata con una máscara carnavales­ca de urko, bestia mitológica (recurso tomado de las novelas de Dolores Redondo... y de Twin Peaks, donde eran amenazador­es desde un abeto hasta una lechuza). Descartada la novedad, quedan paisajes e interpreta­ciones intensas. – @amelanovel­a

No la había usado todavía, pero me quedado claro que ‘escalf’ es una palabra “merdosa”, evitaré usarla

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain