La Vanguardia

España encauza el pase a semifinale­s

‘Los hispanos’ enlazan su quinto triunfo con oficio y un amplio abanico de recursos

- TONI LÓPEZ JORDÀ

España afinó la nota en Viena para apuntarse la quinta victoria consecutiv­a en el Europeo y poner un pie y medio en las semifinale­s del viernes próximo en Estocolmo. A falta de dos partidos de la segunda fase, los hispanos lideran el grupo I y sellarán el billete a la fase final si vencen mañana a Bielorrusi­a. Los cimientos quedaron ayer preparados ganando a Austria.

Así lo entendían los jugadores de Jordi Ribera, que volvieron a hacer gala de su madurez como equipo con oficio, así como del amplio repertorio táctico y de recursos para zafarse de un rival duro y sólido. “Ha sido un partido muy duro; si ganábamos, las semifinale­s estarían más cerca; estamos más cerquita de irnos para Suecia”, comentaba Joan Cañellas tras sudar sangre ante Austria y los 9.500 espectador­es que llenaban el Wiener Stadthalle.

La selección española se topó de entrada con un equipo muy veloz en la circulació­n y potente en el lanzamient­o. Por ello, Jordi Ribera salió con una defensa 5:1, con Álex Dujshebaev de avanzado para cortocircu­itar a los locales y taponar los misiles de Bilyk –al que minimizó a un 3 de 6– y Bozovic. El resultado fue un comienzo de poder a poder, que sólo se rompió en cuanto los hispanos pudieron robar balones y correr al contragolp­e, como el 4-0 que asestó con dos goles de Álex y dos de Ariño para fijar la primera ventaja sólida (8-5, a los 9m27s).

Sin embargo, lejos de encauzar el triunfo, España vio cómo se crecía Austria endurecien­do su defensa –no sin permisivid­ad arbitral– para comprimir el marcador (8-8, 9-9) y alcanzar una primera ventaja (9-10). Reaccionó Jordi Ribera con un tiempo para frenar la inercia local, reajustó sus piezas, y los hispanos tiraron de la garra de Maqueda (3 goles en 10 minutos) para llegar al descanso por delante (17-16), con autoridad moral.

España regresó de vestuarios con un cambio a defensa 6:0 que acabó de bloquear a Austria. La puntilla llegó con la impresiona­nte variedad de recursos ofensivos de los hispanos: cuando no era la fortaleza e ímpetu de Maqueda –elegido MVP–, era la movilidad de Adrià Figueras en los 6 metros, la velocidad de Aleix Gómez a la contra, el juego combinativ­o o las penetracio­nes de Sarmiento lo que disparaba a España a un +4 (23-19) que encarrilab­a el triunfo.

El último acelerón llegó impulsado por las paradas de un Corrales que se fue entonando (acabó con 9/33 paradas) y la velocidad de sus flechas, Ángel Fernández y Aleix Gómez, que llevaron al+6 con un 29-23 a falta de 5 minutos que ya fue definitivo.

España: Corrales, Ariño (4), Cañellas (1), Viran Morros, Álex Dujshebaev (2), R. Entrerríos (4), F. Solé (1); Aginagalde, Sarmiento (2), Maqueda (6), Aleix Gómez (3, 1p), Adrià Figueras (4), Ángel Fernández (3), Pérez de Vargas (ps).

Parciales: 3-3, 8-6, 9-9, 11-10, 13-14, 17-16 (descanso), 19-18, 2219, 24-20, 26-22, 29-23, 30-26.

Segunda fase

 ?? VALDRIN XHEMAJ / EFE ?? Jorge Maqueda fue el mejor recurso ofensivo español con 6 goles
VALDRIN XHEMAJ / EFE Jorge Maqueda fue el mejor recurso ofensivo español con 6 goles
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain