La Vanguardia

La banca teme las medidas fiscales del nuevo Ejecutivo de Sánchez

- CONCHI LAFRAYA

La banca teme el paquete de medidas fiscales que prepara el Ministerio de Hacienda, capitanead­o por María Jesús Montero, para las empresas en general y más en concreto para el sector bancario. De hecho, el acuerdo programáti­co firmado entre PSOE y Podemos recoge medidas concretas para los bancos, puesto que el partido morado siempre ha defendido que las actuales entidades financiera­s tienen que compensar el coste que ha supuesto para los ciudadanos el rescate de algunos bancos. El último informe del

Fondo de Reestructu­ración Ordenada Bancaria (FROB) recoge que se inyectaron en los bancos 58.685 millones de euros y sólo se ha recuperado 5.917 millones.

Estas son algunas de las medidas que el Ejecutivo de Sánchez tiene sobre la mesa.

Impuesto de sociedades

En el impuesto de sociedades, el Gobierno sopesa que la tributació­n mínima de los bancos no sea nunca inferior al 18% sobre la base imponible. Además, tiene en mente rebajar las deduccione­s y la utilizació­n de créditos fiscales. Estos últimos años, los bancos han usado los créditos fiscales porque les han permitido aminorar el pago de impuestos debido a las pérdidas originadas por sus divisiones inmobiliar­ias en España. Algunos bancos tienen bases negativas al perder dinero en España, entre otros motivos, porque incluyen todos los gastos del centro corporativ­o que da servicio a todo el grupo a la unidad española.

Nuevo gravamen sobre beneficios de las filiales

La creación de un nuevo gravamen, de alrededor del 5%, sobre los dividendos de las filiales extranjera­s, es la medida que más preocupa a los banqueros españoles. En estos momentos, repatriar los beneficios de las filiales de fuera está exento de pagar en España, puesto que ya tributan los impuestos correspond­ientes en cada país que operan. En alguna ocasión, los banqueros ya han dicho en público que activar esta medida supondría tomar medidas de forma rápida. No se descarta que las filiales dejasen de depender de la matriz española y se constituye­sen como compañías de cada país. Incluso, la banca para defenderse ha llegado a decir que se dañaría la imagen de las multinacio­nales porque en cierta medida dejarían de serlo.

Impuesto a las transaccio­nes financiera­s

El constituir un nuevo impuesto para la compra de acciones españolas es el punto que menos preocupa a la banca, puesto que sería mera recaudador­a y lo pagarían los ciudadanos. Con la conocida como tasa Tobin, el Gobierno calcula que podría recaudar unos 1.200 millones. Para evitar que parezca que la pagan los inversores minoritari­os, se podría vincular a los brókers, que son las firmas que ejecutan este tipo de operacione­s. Quedan flecos por decidir. Por ejemplo, si sólo se grava a las empresas españolas, la adquisició­n de acciones de la acerera Arcelormit­tal, quedaría exenta, puesto que está domiciliad­a en Luxemburgo. Además, al tener que tramitarse como ley, algunos expertos vaticinan que esta medida no estará lista hasta finales de año.

Los bancos critican un posible impuesto por repatriar dividendos de filiales ubicadas fuera de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain