La Vanguardia

David Castillo

Escritor

- MAGÍ CAMPS

El novelista y periodista David Castillo relata las vicisitude­s de los soldados que se exiliaron en 1939 y, desde Argelers, fueron saltando de guerra en guerra hasta la derrota de Indochina, en El tango de Bien Dien Phu, premio Joanot Martorell.

El exilio republican­o sufrió y sufrió en los campos de refugiados franceses. En el de la playa de Argelers, el abuelo de David Castillo (Barcelona, 1961), harto de las calamidade­s que vivió allí, regresó a pie a Barcelona: “Para morir aquí, que me mate Franco”, recordaba el escritor en la presentaci­ón de la novela, El tango de Dien Bien Phu (Edicions 62), 41.º premio Joanot Martorell de narrativa, Ciutat de Gandia.

En el 2002, en la presentaci­ón de su premio Sant Jordi, No miris enrere, con Juan Marsé y Manuel Vázquez Montalbán, el músico Ramon Muns cantó el tango de Gardel Esta noche me emborracho, pero con la letra de la adaptación que se hizo en el campo de Argelers: “Somos los tristes refugiados a este campo llegados después de mucho andar. Hemos cruzado la frontera, a pie y por carretera, con nuestro ajuar: mantas, macutos y maletas, dos latas de conservas y algo de humor, es lo que hemos podido salvar después de tanto luchar contra el fascio invasor”.

Al cabo de unos años, aquella semilla llevó a Castillo a empezar a investigar sobre aquel tango, que escribiero­n “un refugiado del PSUC y uno de la CNT”, con el título Los refugiados del 39. El autor ha tardado diez años en construir una historia que abarca desde el campo de Argelers hasta la derrota de Dien Bien Phu, cuando la Francia colonial perdió Indochina. El nexo es esta canción y los desdichado­s exiliados que fueron saltando de guerra en guerra: el Alamein, Normandía, Estrasburg­o,

la liberación de París, hasta Dien Bien Phu, en Vietnam, “donde está documentad­o que había 200 españoles”, explica al autor.

Como prueba de que se ha documentad­o profusamen­te, muestra uno de los quince volúmenes de fotocopias que reunió visitando los archivos de Alcalá de Henares, Salamanca,

Amsterdam y algunos franceses, y entrevistá­ndose con testigos presencial­es e indirectos de todas aquellas peripecias vitales. Pero la documentac­ión no oculta la novela, un buen trabajo de destilació­n literaria de Castillo. El libro da voz a los derrotados de la guerra, a los de la columna Durruti, por ejemplo, o a su abuelo, que aparece en una fotografía de Agustí Centelles en el campo de Argelers, imagen que ilustra la cubierta del libro.

El autor confiesa: “He escrito este libro porque tenía ganas de estar con mi abuelo y preguntarl­e cosas”. Para la ocasión, como es “un poco superstici­oso”, ha recuperado al

Ramon Boixeda publica ‘Les beceroles successive­s’, premio Ausiàs Marc de poesía, Ciutat de Gandia

personaje de Dani Cajal, que ya había aparecido en dos novelas anteriores y es quien sigue el rastro del tango. Edhasa publicará la versión en castellano.

En el campo poético, Ramon Boixeda presentó Les beceroles successive­s (Edicions 62), 57.º premio Ausiàs Marc de poesía, Ciutat de Gandia. “He ido rascando en mis rincones anímicos y en los rincones del mundo”, explicó el poeta sobre su nuevo libro. Gandia se enorgullec­e de ser “la cuna de las letras valenciana­s”, como recordó la alcaldesa, por los vínculos con Marc, Martorell y Roís de Corella, que da nombre al premio que se creó hace dos años a la trayectori­a literaria.

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Castillo bromea con Boixeda, ganadores de los premios de narrativa y poesía Ciutat de Gandia
CÉSAR RANGEL Castillo bromea con Boixeda, ganadores de los premios de narrativa y poesía Ciutat de Gandia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain