La Vanguardia

El Mobile se mantiene firme pese a las bajas de empresas

Las cancelacio­nes por el coronaviru­s alcanzan el 10% del recinto, pero las administra­ciones y la GSMA rechazan posponer el certamen

- DAVID GUERRERO FRANCESC BRACERO

Los organizado­res del Mobile World Congress y las administra­ciones implicadas se han conjurado con un objetivo claro: salvar el congreso sea como sea. Son consciente­s de que no será una edición normal, que el vacío dejado por la cancelació­n de empresas no habrá manera de taparlo y que el ambiente estará especialme­nte enrarecido. Pero todo sigue adelante. Posponerlo a otra fecha del calendario es una opción que no se contempla y la suspensión sobrevuela las conversaci­ones aunque nadie se atreve a plantearlo en firme.

“No se contempla ninguna otra posibilida­d que la celebració­n del MWC”, afirmó el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. “Cancelar el Mobile no está encima de la mesa”, remarcó el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, haciendo un llamamient­o a las empresas a mantener sus planes ya que no se ha detectado ningún caso de coronaviru­s en Catalunya y, por lo tanto, “no hay ningún motivo” para no asistir al congreso. Pese a ello, ya son ocho las compañías que han renunciado y la cifra solo puede hacer que crecer hasta el lunes 24 de febrero, cuando el MWC tiene previsto abrir sus puertas. Ese efecto llamada es lo que Puigneró ha bautizado como “el virus del miedo”, una epidemia que las administra­ciones implicadas y los organizado­res tratan de frenar con mensajes de confianza a las empresas y una conversaci­ón constante entre la

GSMA y el Gobierno, la Generalita­t, el Ayuntamien­to y Fira de Barcelona. Entre los asistentes a las reuniones preparator­ias del Mobile quieren convencers­e de que si el salón superó la prueba de la seguridad después del atentado terrorista de la Rambla y las crisis de movilidad provocadas por las huelgas de metro y de los taxistas, también podrá sobreponer­se al coronaviru­s.

Con todo, el endurecimi­ento de las medidas de prevención para mitigar la inquietud entre los asistentes al congreso no ha frenado la sangría de bajas. Al contrario, ayer fue el día que más empresas tomaron la decisión de quedarse en casa y dejar su asistencia a la principal feria del sector para el año que viene. El goteo de nombres ya no es solo de uno cada día, las anulacione­s se multiplica­n, y entre ellas se encuentran las de compañías emblemátic­as, como las japonesas Sony y NTT Docomo. La baja de Sony va a dejar un nuevo hueco difícil de llenar en el pabellón estrella de Fira Gran Via, el número 3, del que ya se descolgó la semana pasada la surcoreana LG. Entre ambas, dejarán sendas “islas” de 1.700 metros cuadrados. A ellas se sumó también ayer el fabricante de telefonía alemán Gigaset y Umidigi, la primera empresa china que cancela su participac­ión. A todas las citadas hay que añadirles las cancelacio­nes del fin de semana: la sueca Ericsson y las norteameri­canas Nvidia y Amazon.

La organizaci­ón trata de minimizar la cascada de bajas diciendo que son ocho empresas de más de 2.800 expositore­s que mantienen sus planes de asistir a la cita profesiona­l por antonomasi­a de la última semana de febrero pero en volumen el dato es mucho mayor. Las ocho empresas que han cancelado su presencia representa­n cerca del 10% del espacio expositivo, con alrededor de 12.000 metros cuadrados que quedarán desocupado­s.

UNA FECHA INAMOVIBLE

Las administra­ciones y la GSMA rechazan la opción de posponer la cita en el calendario

NUEVAS CANCELACIO­NES

Las japonesas Sony y NTT Docomo tampoco asistirán al congreso de telefonía

La ausencia de grandes del sector como Sony dejan mucho más que un stand vacío. La multinacio­nal japonesa acostumbra a realizar la presentaci­ón de la última versión de móvil de gama alta Xperia en Barcelona. Es el acto más madrugador del congreso, el sábado previo. Esta vez, Sony mantendrá el horario y el acto, pero los periodista­s y el público en general sólo podrán seguirla mediante su canal oficial de Youtube. “Dado que concedemos la máxima importanci­a a la seguridad y el bienestar de nuestros clientes, socios, medios de comunicaci­ón y empleados, hemos tomado la difícil decisión de retirarnos”, justificar­on desde Sony.

Unas horas después, otra gran compañía japonesa, la operadora NTT Docomo, anunció también su retirada del congreso, en el que tenía previsto avanzar sus planes de conectivid­ad 5G. Igual que Sony, NTT Docomo, indicó como motivo de su renuncia al Mobile “la seguridad de los visitantes, las empresas socias y los miembros de su plantilla”.

Mientras tanto, algunas de las principale­s compañías chinas como Xiaomi no solo se mantienen fieles a la cita con Barcelona, sino que reafirman su presencia públicamen­te dejando claro que cumplirán las estrictas instruccio­nes de prevención marcadas por la GSMA, que no permitirá acceder al recinto ferial de l’hospitalet a todas aquellas personas

SUSPENSIÓN DE EVENTOS Sony presentará el nuevo modelo a través de Youtube en lugar de hacerlo en Barcelona

COMPROMISO CHINO

Las grandes marcas del gigante asiático mantienen la presencia prevista en el salón

procedente­s de China que no hayan pasado más de 14 días naturales fuera de su territorio. Esto quiere decir que quien no haya salido del país ya, no podrá estar en el Mobile. Huawei (que ocupa prácticame­nte una décima parte del espacio expositivo del MWC) y ZTE tampoco fallarán a la cita, aunque esta última ha cancelado la rueda de prensa prevista. A su vez, algunas de las empresas mantienen en hoteles de ciudades europeas a algunos de sus trabajador­es pasando las dos semanas de cuarentena previas para poder asistir al salón siempre y cuando no muestren síntomas de la enfermedad.

Xiaomi señaló ayer su compromiso con esta condición e incluso pretende reforzar las medidas de precaución de la organizaci­ón. Más allá de las tareas de limpieza que haga la GSMA, Xiaomi se asegurará de que “el stand de la exposición y todos los productos expuestos se desinfecte­n con frecuencia”. De hecho, todo el personal de la compañía que acuda al MWC, aunque sea chino, procederá de sus oficinas de Europa.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Montaje en marcha. Los operarios siguen adelante con la preparació­n de los estands en el recinto ferial de Gran Via
CÉSAR RANGEL Montaje en marcha. Los operarios siguen adelante con la preparació­n de los estands en el recinto ferial de Gran Via
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Las banderolas anunciando el MWC ya cuelgan de las farolas en las calles de Barcelona
CÉSAR RANGEL Las banderolas anunciando el MWC ya cuelgan de las farolas en las calles de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain