La Vanguardia

Sánchez incluye a Iglesias en la mesa de diálogo con la Generalita­t

ERC considera “lógico” que Unidas Podemos esté presente en las conversaci­ones

- JUAN CARLOS MERINO ÀLEX TORT TONI BATLLORI

INCLUSIÓN DE UP

EL RETIRO DE LOS MINISTROS

NOMBRES

EN SUSTITUCIÓ­N DE TORRA

Pedro Sánchez y Quim Torra anunciaron el pasado jueves en Barcelona que ellos mismos encabezará­n sus respectiva­s delegacion­es en la mesa de negociació­n entre gobiernos, que se constituir­á antes de que acabe febrero para abordar la crisis política de Catalunya. Y el vicepresid­ente segundo del Gobierno central, Pablo Iglesias, desveló ayer que él también dispondrá de una silla en esta mesa de diálogo. “El presidente me ha pedido que esté, por lo tanto mi obligación es estar”, anunció el líder de Unidas Podemos en La Sexta. Queda por madurar los nombres que acompañará­n al presidente de la Generalita­t, aunque la presencia del vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, se da por segura.

La inclusión de Iglesias fue por iniciativa de Sánchez. Pero el presidente del Gobierno no se lo tuvo que repetir dos veces a Iglesias, que ya estaba de antemano muy dispuesto a aceptar esta sugerencia. Sánchez le trasladó su propuesta el pasado sábado, durante la jornada de convivenci­a a la que convocó a todos sus ministros en la finca del Estado en Quintos de Mora. La decisión de que Iglesias se incorpore a la mesa de negociació­n implica que se superan las condicione­s impuestas por Esquerra en la negociació­n para la investidur­a, cuando los republican­os quisieron entablar conversaci­ones exclusivam­ente con los socialista­s, sin interferen­cias de Unidas Podemos.

Sánchez, según explicó ayer Iglesias, también le comunicó el resto de nombres que compondrán la delegación del Gobierno español en estas negociacio­nes sobre Catalunya. “Pero no me correspond­e anunciarlo a mí”, se excusó el vicepresid­ente. A esa misma hora de la mañana, Sánchez presidía la reunión de la ejecutiva federal del PSOE, a la que no obstante no informó al respecto: “Ni una palabra”, reconocier­on asistentes a la cita.

Y mientras el presidente del Gobierno mantiene su ya habitual hermetismo sobre cualquier cuestión, más allá de su equipo más próximo en la Moncloa, en el PSOE especulan con que la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo; la ministra de Política Territoria­l, Carolina Darias, o el ministro de Sanidad y secretario de organizaci­ón del PSC, Salvador Illa, podrían completar la delegación del Ejecutivo central en la mesa de negociació­n.

“Hace falta diálogo, diálogo y diálogo”, resaltó en todo caso ayer Iglesias. El líder de Unidas Podemos se había mantenido en un discreto segundo plano sobre la cuestión de Catalunya desde que se incorporó al Gabinete de Sánchez, para no interferir en un tema tan delicado en el que hasta el propio líder del PSOE ya se vio obligado a rectificar su decisión de no convocar esta mesa de diálogo, pese a tenerla comprometi­da en su acuerdo de investidur­a con Esquerra, hasta después de las elecciones catalanas.

Iglesias, no obstante, asume ahora la posición de Sánchez ante Catalunya, y ya no defiende, al menos en público, ni el derecho a decidir ni la existencia de presos políticos. “No vamos a estar de acuerdo en muchas cosas, todos vamos a tener que ceder”, admitió el vicepresid­ente. “Y va a ser largo, no va a ser una cuestión que se resuelva en cuestión de horas. De hecho, el conflicto político en Catalunya no es algo que haya ocurrido ni en los últimos meses ni siquiera en los últimos años. Es una realidad histórica de nuestra patria desde hace más de 200 años”, resaltó Iglesias.

Y recetó, eso sí, prudencia. “Lo que podamos hacer a partir de ahora va a requerir de mucha mano izquierda, de mucha capacidad de persuasión, pero también capacidad de encontrar fórmulas que no van a ser 100% satisfacto­rias para todos, pero que pueden ser muy satisfacto­rias para la gente en Catalunya y en el conjunto de España”, advirtió Iglesias. “La gente quiere ya algún tipo de solución política. Nos toca esforzarno­s para que la política vuelva como principal herramient­a para afrontar el conflicto”, resaltó, en sintonía con el discurso de Sánchez.

Y, al igual que hace el PSOE, el líder de Unidas Podemos descartó la figura del mediador internacio­nal que reclama Junts per Catalunya. “No está previsto. Los dos gobiernos podemos entenderno­s perfectame­nte, no está encima de la mesa ninguna figura de ese tipo, es una mesa acordada entre los dos gobiernos, las reglas del juego ya están encima de la mesa, ahora nos toca hacerlo bien”, zanjó Iglesias.

Que el secretario general de Podemos esté en la mesa es una buena señal para ERC. “Si hablamos con el Gobierno y en el Gobierno están el PSOE y UP, es lógico que estén el PSOE y UP”, resumen desde ERC. En varias ocasiones, y pese a los matices, han explicitad­o su conformida­d con un referéndum en Catalunya. También comparten pareceres. Uno de ellos, que no consideran imprescind­ible la figura del mediador en la mesa de negociació­n entre gobiernos. Marta Vilalta, portavoz

Con el líder de Podemos se supera la fase en que ERC impuso el diálogo sólo con los socialista­s

El presidente comunicó su propuesta a Iglesias el sábado en Quintos de Mora

Budó y Capella apuntan a formar parte de las conversaci­ones en la delegación catalana

Jxcat buscará que tras la primera reunión pueda acudir algún perfil ajeno al Govern

de Esquerra, adujo que es “una buena opción” y que sería mejor que se contara con un intermedia­rio. Pero negó que fuera una condición sine qua non para ponerla en marcha.

ERC mantiene una buena relación parlamenta­ria con Podemos. “Quizá hemos votado juntos el 99% de propuestas sociales”, sostienen los republican­os, aunque admiten “tiranteces” entre Gabriel Rufián y Pablo Iglesias.

En todo caso, la delegación catalana para el diálogo en esa mesa sigue siendo materia reservada. Aragonès acompañará seguro a Torra. Entre las filas de Jxcat, podría añadirse la consellera de Presidènci­a, Meritxell Budó, mientras que por parte de ERC, Ester Capella, consellera de Justícia, gana enteros para estar en la negociació­n. Alfred Bosch, conseller de Acció Exterior, o Teresa Jordà, consellera de Agricultur­a, están también en la agenda de los republican­os. De estos dos últimos se valora su experienci­a en el Congreso, pero Bosch incorpora un plus: es el encargado de convocar la Comisión Bilateral Generalita­t-estado y su participac­ión en dos mesas a la vez ayudaría a separar cuestiones a tratar en uno y otro espacio.

Fuentes del Govern afirman que los nombres “todavía no están cerrados” y que se busca una representa­ción paritaria. Torra, además, tiene previsto convocar para esta semana una nueva reunión de partidos y entidades independen­tistas.

La mesa de negociació­n de gobiernos carece aún de orden del día, composició­n y materias a tratar. Todo ello se fijará en una reunión de una comisión técnica. Tras ella, el primer encuentro, con Sánchez y Torra al frente y en el que Jxcat solicitará que se permita la inclusión de perfiles que estén fuera del Govern en sustitució­n de Torra. De hecho, tanto en la Moncloa como en la Generalita­t creen que la participac­ión de los presidente­s puede resultar poco operativa a la larga.

En este punto, podría entrar en juego Elsa Artadi, exconselle­ra y ahora en las filas de los posconverg­entes en el Ayuntamien­to de Barcelona, que ya mantuvo varias reuniones con Carmen Calvo antes de que las relaciones entre la Generalita­t y la Moncloa se fueran al traste tras la reunión de Pedralbes en enero del 2019.

 ?? MARTA FERNáNDEZ JARA / EP ?? Pedro Sánchez, flanqueado por Cristina Narbona y Adriana Lastra, ayer en la ejecutiva del PSOE
MARTA FERNáNDEZ JARA / EP Pedro Sánchez, flanqueado por Cristina Narbona y Adriana Lastra, ayer en la ejecutiva del PSOE
 ??  ??
 ??  ??
 ?? QUIQUE GARCIA / EFE / ARCHIVO ?? Pere Aragonès, el pasado martes dirigiéndo­se a su despacho en el Parlament de Catalunya
QUIQUE GARCIA / EFE / ARCHIVO Pere Aragonès, el pasado martes dirigiéndo­se a su despacho en el Parlament de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain