La Vanguardia

Gonzalo Arconada

Entrenador de la Real Sociedad

- CARLES RUIPÉREZ

El técnico del equipo femenino de la Real (58) no digirió nada bien la derrota en la final de la Supercopa de España contra el Barça (1-10). Arconada cargó contra su rival por entender que su fuerte inversión desvirtúa la competició­n. Desafortun­ado.

No hemos venido sólo para llegar a la final, eh. Sino para ganarla”. Fue lo primero que dijo el pasado miércoles Gonzalo Arconada cuando entró al vestuario justo después de que la Real Sociedad que él entrena se clasificas­e a la final de la Supercopa femenina. “La Liga y la Federación deben reflexiona­r si quieren fomentar así el fútbol femenino, con tantas extranjera­s. La única opción en este torneo era que ganara el Barça”, soltó el domingo en la rueda de prensa el técnico donostiarr­a para justificar el 1-10 que coronó a las blaugrana.

Si se quejaba de las extranjera­s que juegan en el Barcelona, llega tarde porque debe saber que la temporada pasada el equipo de Lluís Cortés aún tenía más jugadoras foráneas. Una más porque en verano se fueron Duggan, Andresa Alves y Andonova y llegaron Graham Hansen y hace poco Crnogorcev­ic. Mientras que la Real no pudo contar con la mexicana Kiana Palacios, en el preolímpic­o con su selección.

Si protestaba por las once internacio­nales españolas que había en la convocator­ia del Barça, la Real también ha aportado recienteme­nte a cuatro: Quiñones, Nahikari, Bárbara Latorre y Marta Cardona. Sin olvidar que ocho de las blaugrana que jugaron en El Helmántico (seis titulares) son las mismas que el 3 de febrero de 2018 –hace menos de dos años– no pudieron pasar del empate a 0 contra su equipo en la ciudad deportiva Joan Gamper.

Si se quejaba por la desigualda­d, las txuri-urdin también han infligido goleadas este curso. Sin ir más lejos, en diciembre ganaron en Zubieta 5-0 al Logroño y en el conjunto riojano jugaban dos brasileñas, dos de Guinea Ecuatorial, una marfileña, una peruana y una ghanesa. “Hay países que nos llevaban muchos años de ventaja, con presupuest­os mucho más altos que el nuestro. No se puede criticar al que apuesta fuerte por el deporte femenino”, apunta Maria Teixidor, directiva responsabl­e del Barça femenino, a este diario.

Perder una final nunca es sencillo. Bien lo sabe históricam­ente el Barcelona, que sufrió duros golpes en Berna (la final de los postes), en Sevilla (la final de los penaltis y Duckadam) o Atenas (el Milan de Capello le metió cuatro al dream team de Cruyff). El club barcelonis­ta encajó el año pasado otra derrota de las que marca un antes y un después. Fue en Budapest, en la final de la Champions femenina (4-1). El Barça había hecho historia clasificán­dose pero en un cuarto de hora el sueño se había esfumado. A la media hora, el Olympique de Lyon, inalcanzab­le, ya ganaba 4-0.

En Salamanca, en el minuto 30, el resultado sólo era de 0-2. Pero el Barça siguió acelerando. Cuatro goles más antes del descanso y cuatro en la segunda parte.

Hay dos formas de enfocar estos traumas deportivos. Uno, el que adoptó el domingo el entrenador de la Real, el de la excusa y la polémica. “Todos los equipos sentimos que no podemos ganar a este Barça”, lamentó Arconada tras el 1-10.

“No entiendo las declaracio­nes”, dice Teixidor. “Atribuir el resultado a un dopaje económico es una lectura equivocada y desafortun­ada. Además no se ajusta a la realidad”, asegura la directiva. “Nosotras en Budapest estábamos en el mismo sitio que ellas. Teníamos el mismo sentimient­o de disgusto”, recuerda. “Pero sacamos una lección de aquella Champions. Aprendimos que nos quedaba mucho por hacer y nos conjuramos para entrenar más y mejor”, desvela Teixidor. Ese es el otro camino para superar un correctivo: no cruzarse de brazos y resignarse. “Y este Barça surge de Budapest”, sentencia.

RESPUESTA DE TEIXIDOR A ARCONADA “Es una lectura desafortun­ada; no se nos puede criticar por apostar fuerte por el fútbol femenino”

 ??  ??
 ?? EUROPA / EP ?? La defensa Marta Torrejón fue la estrella de la final con cuatro goles
EUROPA / EP La defensa Marta Torrejón fue la estrella de la final con cuatro goles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain