La Vanguardia

Los demócratas retoman su pulso en las primarias de New Hampshire

Sanders y Buttigieg luchan por el liderazgo; Warren y Biden, simplement­e por resistir

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

La carrera demócrata por la nominación presidenci­al tiene hoy su segunda parada en Nuevo Hampshire. De nuevo tiene la palabra un estado pequeño (1,3 millones de habitantes), mayoritari­amente blanco (92%) y poco representa­tivo del resto del país pero para alivio del partido y los candidatos, a diferencia de Iowa, para votar recurre a las clásicas urnas y papeletas y no al complicado sistema de los caucus que tan mal recuerdo ha dejado.

A falta de resultados claros y vistas las potenciale­s vulnerabil­idades de todos y cada uno de los candidatos, ninguno ha tirado la toalla como ocurría tradiciona­lmente después de Iowa. Pero estas no son unas primarias normales. El resultado de la carrera está excepciona­lmente abierto. Nuevo Hampshire es un estado peculiar pero puede dar pistas sobre dónde está cada candidato y resolver algunos interrogan­tes: ¿Será la victoria de Sanders, que ya venció en este estado en el 2016, tan rotunda como se esperaba hasta hace poco? ¿Tiene recorrido el apogeo del centrista Pete Buttigieg? ¿Hay espacio para Elizabeth Warren? ¿Resistirá Joe Biden? ¿Puede Amy Klobuchar hacerse aún un hueco entre los tres primeros?

Lo que durante mucho tiempo parecía que iba a ser un pulso entre los dos candidatos del ala izquierda del partido, Sanders y Warren, los dos procedente­s además de estados vecinos, Vermont y Massachuse­tts, se ha convertido en las últimas semanas en un liderazgo claro del primero y una competició­n muy abierta entre todos los demás. Buttigieg, sin embargo, ha acortado las distancias con el senador socialista en la última semana, impulsado por su buen resultado en Iowa y Klobuchar se ha colado de repente en la tercera posición.

Un cuarto puesto sería malo tanto para Biden, que llegaría muy debilitado a las citas de finales de mes en Nevada y Carolina del Sur, dos estados con una demografía más diversa que teóricamen­te le beneficia, como para Warren, que necesita consolidar­se como alternativ­a progresist­a pero pragmática a Sanders. Preguntada por si Nuevo Hampshire podría ser la última parada de su candidatur­a, la senadora repuso que va a ser “una batalla larga por la nominación” y su campaña es “de larga distancia”.

La campaña se ha vuelto más agresiva. Sanders ha criticado a Buttigieg por no hacer ascos a las donaciones de los multimillo­narios y este ha respondido destacando el carácter divisivo de la campaña del senador. “La mayoría de nosotros

Joe Biden deja boquiabier­to a su auditorio al decir a una votante que tiene “cara de perro mentiroso”

no cabemos en esa visión de que o estás con nuestra revolución o defiendes el estatus quo”. Biden, por su parte, ha atacado a Sanders por poner en peligro la derrota de Trump calificánd­ose de socialista y a Buttigieg por su inexperien­cia.

Este fin de semana su equipo publicó un vídeo en el que se mofa de los ñoños logros de este como alcalde. Mientras el exvicepres­idente ayudaba a negociar el pacto nuclear con Irán y salvaba al país de una depresión, este se apuntaba tantos como colocar luces led en los puentes de South Bend (Indiana) o reducir los trámites para adoptar mascotas. El domingo, en un acto con votantes en Nashua, Buttigieg dio la vuelta a las críticas para reivindica­r su valor como figura ajena a los tejemaneje­s de Washington, un argumento con muchos adeptos. Buttigieg “no es Barack Obama”, ha dicho estos días Biden. “Tiene razón. No lo soy. Pero tampoco él lo es”, repuso Buttigieg.

Biden, por su parte, tuvo un feo intercambi­o con una votante el domingo en Hampton. Cuando una estudiante de 21 años le preguntó cómo explicaba su mal resultado en Iowa, el candidato le planteó si alguna vez había estado en un caucus, a lo que la chica respondió que sí. “No, no has estado, y eres una soldado pony con cara de perro mentiroso”, replicó Biden, dejando boquiabier­to al auditorio. Según Reuters, el candidato atribuye la frase a una película de John Wayne de 1953.

 ?? WIN MCNAMEE / AFP ?? Aplausos entre el público que asiste a un acto electoral de Pete Buttigieg en la Plymouth State University
WIN MCNAMEE / AFP Aplausos entre el público que asiste a un acto electoral de Pete Buttigieg en la Plymouth State University

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain