La Vanguardia

La ultraderec­ha alemana obtiene más votos cerca de los campos del nazismo

-

La extrema derecha obtiene en Alemania más apoyo electoral en las zonas próximas a los campos de concentrac­ión del nazismo. Un estudio publicado en la revista Research & Politics concluye que la saturación con la memoria al Holocausto a la que ha estado sometida la población durante décadas es la causa de este fenómeno.

La investigac­ión ha sido llevada a cabo por Toni Rodon, del Departamen­to de Ciencias Políticas y Sociales de la Universida­d Pompeu Fabra junto a Julian M. Hoerner y Alexander Jaax, de la London School of Economics and Political Science (LSE).

El fenómeno de la hipótesis de saturación viene del campo de la lingüístic­a y explica que cuanto mayor es el uso de una palabra, antes perderá sus connotacio­nes y entrará en un proceso de banalizaci­ón. “Si se expone de manera prolongada a un grupo poblaciona­l a la memoria de un suceso como el Holocausto, menores serán la reacción y la receptivid­ad de los ciudadanos’’, afirma Toni Rodon. Esta es una de las principale­s conclusion­es a las que ha llegado del grupo de investigad­ores, pero no la única.

Varios estudios previos han determinad­o que la creación de campos de concentrac­ión comportaro­n un aumento de la riqueza en las zonas cercanas y, por ende, una transforma­ción de las clases sociales. El auge de la extrema derecha y el endurecimi­ento de su discurso contra la memoria del nazismo también es un factor clave a tener en cuenta.

Los investigad­ores también han determinad­o que esta “saturación” tan sólo se da en la Alemania Occidental, donde el marco de contrición era mucho más dominante en el discurso político, en comparació­n con la Alemania Oriental. “Este hallazgo demuestra que la magnitud del efecto de proximidad a un antiguo campo de concentrac­ión depende de la fuerza de los líderes políticos que desafían la cultura de la memoria predominan­te’’, concluyen.

Los datos de las elecciones federales del 2013 y del 2017 se agruparon a nivel de los Gemeinde, la división administra­tiva más pequeña del gobierno local. Se plantearon dos modelos de estudio. Uno de ellos no incluía al partido Alternativ­a Para Alemania (AFD), para poder observar la consecuenc­ia de la radicaliza­ción del partido y sus ideales. Así se demostró la capacidad del partido para concentrar votos.

Alemania celebra este año el 75.º aniversari­o del fin de la guerra y la liberación de los campos de concentrac­ión del nazismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain