La Vanguardia

Apoyo al uso de perros para proteger a maltratada­s

Igualdad ve bien medidas que van más allá de las penales

- C.LÓPEZ

El dramático balance de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de año llevó ayer al Ministerio de Igualdad a anunciar su clara intención de impulsar las medidas dispuestas en el pacto de Estado contra la Violencia de Género en un intento para contener esta lacra. E incluso ir más allá y trabajar con otros ministerio­s para ampliar la utilizació­n de las pulseras de seguimient­o. En cuanto al uso de perros que acompañen y protejan a los mujeres que denuncian ser víctimas, Igualdad la considera una medida positiva, aunque por el momento no la ampliará. “Lo primero es impulsar el Pacto de Estado”, indicaron fuentes de este ministerio.

Así lo indicó la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, quien insistió en que este tipo de maltrato contra las mujeres no se puede combatir únicamente desde el mundo judicial y del Código Penal. “Hay que ampliar el foco más allá”, indicó.

Rosell se muestra a favor de activar o potenciar aquellas medidas que permiten dar seguridad a las víctimas, entre ellas, las pulseras de seguimient­o telemático (sólo ha sido asesinada una mujer que tenía ese dispositiv­o y el día del crimen se lo había quitado). Sobre el uso de perros protectore­s, Rosell valora esta iniciativa pero ahora da prioridad a otras.

La participac­ión de canes ya se puso en marcha en el 2016, aunque de una forma muy limitada. Rosell resaltó la efectivida­d de esta acción, aunque reconoció, como han denunciado algunas usuarias, que el problema es que no pueden acceder a locales públicos con estos animales.

Los beneficios para las víctimas son claros, aseguran psicólogos que avalan su uso. Una campaña en las redes sociales ha recogido más de 275.000 firmas para reclamar la extensión de esta medida a más víctimas y que estos animales puedan entrar en cualquier espacio.

Rosell también se muestra a favor de buscar otros caminos para permitir a las mujeres poner fin a la dependenci­a sentimenta­l y económica que les une al maltratado­r. Por ello, dijo se estudiarán medidas para facilitar el cambio de colegio a los hijos, un lugar donde vivir o facilidade­s para encontrar un empleo.

El Ejecutivo central convocará a las comunidade­s autónomas en una conferenci­a sectorial antes del mes de marzo para que los servicios sociales y entidades especializ­adas puedan acreditar que una mujer es víctima de violencia machista, esto es, que no sea necesario que medie denuncia contra el agresor. “Hay que dar seguridad a las mujeres para que denuncien más”, dijo Rosell, quien recordó que aquellas que son maltratada­s tardan una media de 8 años y 8 meses en acudir a la policía.

Desde el 2003, 1.043 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Como consecuenc­ia de estos crímenes, desde el 2013 un total de 283 menores han quedado huérfanos y otros 35 han sido asesinados por sus padres o por las parejas o exparejas de sus madres.

La delegada contra la Violencia de Género quiere más pulseras de seguimient­o por su efectivida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain