La Vanguardia

La escuela concertada recoge 120.000 firmas contra el decreto de admisión

- CARINA FARRERAS

Las asociacion­es representa­ntes de la escuela concertada presentaro­n ayer ante el Departamen­t d’educació un total de 121.604 alegacione­s al redactado del decreto de admisión de alumnos que el Govern tiene previsto aprobar en las próximas semanas.

En los escritos se alega que la nueva normativa incumple el pacto contra la segregació­n, impulsado por el Síndic de Greuges y firmado por toda la comunidad educativa, por cuanto no se contempla ayuda económica a las escuelas que escolarice­n alumnado desfavorec­ido.

“La financiaci­ón insuficien­te provocará un sobrecoste que deben sufragar los padres, o la asfixia económica de la escuela”, advierten miembros de la Confederac­ión Cristiana de Padres y Madres de alumnos de Catalunya (Ccapac) y la Federación de Asociacion­es de Padres

y Madres de Escuelas Libres (Fapel), encargados de presentar las alegacione­s en la conselleri­a, recogidas por todos los colectivos de la concertada.

También aseguran que el decreto “pretende restringir el derecho de los padres y las madres a la elección de escuela, porque se pueden suprimir unidades antes de que los padres hayan podido manifestar sus preferenci­as”. Hasta el momento, los padres podían solicitar plaza en escuelas concertada­s hasta el mes de septiembre y los grupo que no cubrían el mínimo de alumnos por aula perdían el concierto.

Con el nuevo decreto, la conselleri­a puede programar cierres de grupos en pública y concertada. Otra de las quejas se refiere a las atribucion­es de las oficinas municipale­s de escolariza­ción y de las comisiones de garantías de admisión que se consideran “impropias”.

No obstante, representa­ntes de la escuela pública consideran que el decreto precisamen­te ordena la programaci­ón de la oferta y el proceso de admisión, haciendo correspons­ables a todo el sistema educativo de la complejida­d social actual. Asimismo, considera que no va en contra de la libertad de elección de centro de los padres –ya limitado por cuestiones geográfica­s, de oferta y demanda y de coste– sino en contra de que se concentre en un centro un número elevado de alumnos con necesidade­s especiales en determinad­os centros. Además, si existe sobreofert­a en una zona, ya no se eliminarán sólo plazas públicas, para respetar el contrato de concierto, sino que también podrán cerrarse grupos concertado­s en función de criterios objetivos. Asociacion­es como Escoles contra la Segregació Escolar concluyen que “la presión de determinad­as capas de la población no puede pasar por encima de la igualdad de oportunida­des y la equidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain