La Vanguardia

Ecologista­s y vecinos de Tarragona exigen transparen­cia tras la explosión

- SARA SANS

La plataforma Cel Net ha consensuad­o un manifiesto con las entidades ecologista­s y asociacion­es de vecinos para reclamar al Govern más seguridad, transparen­cia y una legislació­n medioambie­ntal más estricta para la petroquími­ca. Bajo el lema, ‘Som territori. La impunitat s’ha acabat’, estas entidades expondrán sus demandas en la reunión que tienen el próximo jueves en la Delegación del Govern tras la grave explosión de Iqoxe, que provocó tres muertos y siete heridos.

“Queremos dirigirnos a la administra­ción de forma unitaria y clara”, explica el portavoz de Cel Net,

Josep Maria Torres. La entidad ha iniciado la campaña #Niconfinad­esnicallad­es en las redes sociales para acompañar el manifiesto, con el que esperan recabar el máximo número de adhesiones. Los apoyos al documento se harán públicos a diario y servirán para reclamar, por ejemplo, la revisión de los planes de emergencia, la evaluación de un posible efecto dominó, o crear herramient­as para que la población pueda consultar el plan de emergencia integral de todo el complejo y poder conocer así los riesgos ambientale­s y de salud.

El grupo ecologista Gepec, el primero en alertar públicamen­te de la tragedia que pudo haber sido aquella explosión, con la que salieron despedidas cientos de piezas de acero –una de ellas de 800 kilos que provocó la muerte de un vecino de Torreforta (a casi tres kilómetros)–, ha participad­o en la redacción del manifiesto, que suscribe también la entidad ambientali­sta La Canonja 3. El documento repasa los últimos accidentes ocurridos en el polígono, como la fuga de amoníaco de Carburos Metálicos (mayo del 2019), la de Nitricomax (mayo del 2015) o la explosión de un reactor de etileno en las instalacio­nes del polígono norte de Repsol en el 2013.

El manifiesto pide al Govern que ajuste la legislació­n a todos los compuestos químicos peligrosos y que establezca unos valores máximos de emisión contemplan­do episodios concretos con los baremos fijados por la OMS y los países más avanzados en protección ambiental. También establecer de forma generaliza­da el control y seguimient­o de las emisiones difusas y analizar los compuestos derivados de la actividad química y petroquími­ca como el butadieno.

Cel Net lamenta que “desde hace tiempo la única respuesta por parte de la Generalita­t al impacto de esta industria sean promesas incumplida­s” y mantienen que la mesa de la calidad del aire que se creó hace cuatro años, “no ha dado ninguna solución eficaz y se ha convertido en un intento de disuadir la lucha por la defensa de la salud y la calidad del aire”. En esta ocasión, ha sido el Govern quien ha citado a las entidades. Aumentar el nivel de exigencia en la aplicación de la normativa y asegurar que las empresas que acumulen expediente­s sancionado­res no puedan seguir operando, son otras de las peticiones que formularán las entidades firmantes. No en vano, las dudas sobre las condicione­s en las que operaba Iqoxe, han encendido toda las alarmas.

Estas entidades participar­án el próximo 19 de febrero en la manifestac­ión que han convocado CC.OO. y UGT-FICA durante la jornada de huelga “para exigir a la patronal y a la administra­ción que garanticen la seguridad de quienes trabajan en la petroquími­ca de Tarragona y también de la ciudadanía”. Los sindicatos han alentado a la población a participar en la manifestac­ión.

CC.OO. y UGT alientan a participar en la huelga de la petroquími­ca y la manifestac­ión de la próxima semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain