La Vanguardia

El área metropolit­ana, lejos de los objetivos de reciclaje

Sólo nueve de los 36 municipios, el 3% de la población, superan el porcentaje de recogida selectiva que marca la UE para el 2020

- RAÚL MONTILLA El Papiol

Los municipios de Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) están lejos de cumplir el objetivo de recogida selectiva marcado por la Unión Europea. Si la propuesta era llegar al 50% en reciclaje de residuos domésticos este año, en este momento tan sólo nueve de las 36 poblacione­s que se encuentran bajo el paraguas del ente supramunic­ipal llegan a este porcentaje. Son Begues, Castellbis­bal, Corbera de Llobregat, El Papiol, Molins de Rei, Pallejà, Sant Just Desvern, Torrelles de Llobregat y Tiana. La suma de su población sólo llega al 3% del conjunto.

El dato se puso ayer sobre la mesa en el balance que hizo el vicepresid­ente de Ecologia del AMB y concejal de Barcelona, Eloi Badia, sobre el tratamient­o de residuos en el área metropolit­ana. Como nota positiva destaca que dentro de lo malo no se va a peor: el porcentaje medio del AMB en recogida selectiva alcanzó en el 2019 el 38%, cuando llevaba una década estancado en torno al 35%. Además, el año pasado cada habitante produjo una media de diez kilos menos de residuos que en el 2018. La cantidad total de basura producida bajó un 2,2%, y se situó en 1,5 millones de toneladas.

“El ritmo del incremento de la recogida de todas las fracciones es insuficien­te para cumplir los objetivos europeos. Es necesario un cambio de modelo”, manifestó Badia precisamen­te en la presentaci­ón en El Papiol de los nuevos contenedor­es inteligent­es, que antes del año 2025, estarán desplegado­s en todas las poblacione­s del AMB.

El Papiol, uno de los municipios que más reciclan del área metropolit­ana –por encima del 60% cuando Barcelona no llega al 40%–, está ejerciendo de banco de pruebas de los nuevos contenedor­es, que identifica­n a los usuarios gracias a una tarjeta y que permiten recabar informació­n sobre los residuos que se generan y lo que se recicla. “En una primera fase se trata de crear el hábito”, explicó el alcalde de El Papiol, Joan Borràs. “En una segunda, ya se podrá llevar a cabo una aplicación en el recibo”, añadió el edil, que recordó que la idea del AMB es, en un futuro, vincular los residuos –en función de lo que se genera y se recicla– al impuesto conocido popularmen­te como de basuras.

“El tratamient­o de papel o de envases tiene un coste cero”, manifestó Badia, que explicó que si todos los municipios del AMB cumplieran con los objetivos europeos, se podría reducir en 15 millones de euros el coste de tratar los residuos (ahora son unos 145 millones de euros anuales y si no se actúa se irá a más).

El también concejal de Barcelona dejó entrever que el despliegue de los nuevos contenedor­es inteligent­es en la capital catalana es una cuestión más de meses que de años. La idea es que se encuentren completame­nte implantado­s antes del 2023. Badia explicó que, al contrario del puerta a puerta (en Sarrià y en Bon Pastor), ahora se buscarán barrios “con una trama más consolidad­a” para empezar con las pruebas piloto.

El concejal de Ecologia también hizo referencia a la aplicación del impuesto de basuras en Barcelona. Explicó que, justo ahora, empezarán las negociacio­nes con la oposición y se mostró confiado de que la nueva tasa se pueda aprobar en el pleno de febrero o en el de marzo. El Ayuntamien­to mantiene la idea de vincularlo al consumo de agua.

El Papiol prueba los contenedor­es inteligent­es similares a los que se desplegará­n en Barcelona

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El alcalde de El Papiol, Joan Borràs, prueba uno de los nuevos contenedor­es inteligent­es
LLIBERT TEIXIDÓ El alcalde de El Papiol, Joan Borràs, prueba uno de los nuevos contenedor­es inteligent­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain