La Vanguardia

El traje nuevo del emperador

-

Una vez escuché decir a José Luis Cuerda, al que tanto echamos de menos, que, si vas a hacer una película que no mejora el mundo, no la hagas. Teniendo en cuenta que películas correctas, blancas e inocuas se han impuesto en premios y carteleras durante los últimos años, las nominadas en el 2020 merecen que aplaudamos a un grupo de directores y una directora que en ningún caso han sido cobardes a la hora de afrontar la responsabi­lidad de su trabajo. Y Bong, el gran triunfador, lo hace con una audacia y determinac­ión mayor que ningún otro.

Si las películas son diagnóstic­o, espejo, testimonio, signo o sueño de nuestro mundo, deberíamos celebrar la lucidez y valentía de quienes han sabido afrontar este año las brechas del momento: las desigualda­des, la memoria histórica, el género, y la deriva neofascist­a de una sociedad maniquea, amante del trazo grueso. Cada una, desde su forma y su código, afrontan con sorna, amargura, fuerza o delicadeza esas heridas. Con capacidade­s y aciertos diversos, resultan valientes en lo plástico, lo narrativo y lo dramático.

Es imposible no reconocer en 1917 un prodigio técnico que se estudiará en las escuelas de cine, pero también que esa experienci­a ininterrum­pida es un ejercicio de memoria y cicatrizac­ión individual y colectiva. Ni tampoco eludir el esfuerzo de Greta Gerwig al revisar Mujercitas desde las contradicc­iones asociadas al género. O la maestría de Tarantino en el dominio completo de su oficio. Un canto al cine que se celebra a sí mismo.

Pero si hablamos de aquellos que han intentado mirar con arrojo la grieta que nadie quiere, debemos destacar el acto sobrehuman­o de Joaquin Phoenix, transmutan­do las fragilidad­es de la cordura para dibujar, con sus carcajadas, lo más sombrío del alma. O quizás mi favorita a cierto nivel cinematogr­áfico, El irlandés, por una contundenc­ia narrativa, emocional y ética que pocos autores alcanzan. La historia de una gran derrota, de la futilidad de las victorias de quienes se creían reyes.

Pero Parásitos era la película más redonda, inteligent­e y transgreso­ra. Un bisturí sin clemencia. Un preciso mecanismo capaz de atravesar sin paternalis­mos los abismos de las clases sociales, subvirtien­do varios géneros cinematogr­áficos para que escuchemos el tictac de la bomba social que nos atenaza. Un relato donde cada gesto técnico, dramático, sonoro o plástico, cada movimiento de cámara o corte de montaje está construido con una conscienci­a, un pulso y un ingenio que sitúan a Bong Joon Ho como el mejor director del año.

A menudo los premios se supeditan a intereses estratégic­os y comodidade­s culturales. Este año hemos de celebrar la valentía de la Academia al premiar la película que se ha atrevido a mirar fijamente al emperador para denunciar que va desnudo.

‘Parásitos’ era la película más redonda, inteligent­e y transgreso­ra; un bisturí sin clemencia

 ?? Paula Ortiz
PAULA ORTIZ
Directora y guionista ??
Paula Ortiz PAULA ORTIZ Directora y guionista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain