La Vanguardia

Oscar póstumo a Stanley Kubrick

- Laura Mañá Cineasta

Cuando dos obras maestras compiten en una misma edición, siempre hay un gran perdedor; pero cuando el olvido se perpetúa a lo largo de toda una carrera, se convierte en una gran injusticia. Tal es el caso del legendario Stanley Kubrick. De las cuatro veces que fue nominado al Oscar como mejor director, no ganó ninguna. Cierto es que el año que competía con Barry Lyndon (1976), también lo hacía Milos Forman con

Alguien voló sobre el nido del cuco; lo mismo sucedió cuando La naranja mecánica (1971) perdió frente a French connection; indiscutib­lemente, todas ellas son obras maestras; pero ¿cómo se explica que una película como El resplandor (1980) no fuera nominada en ninguna categoría? De hecho, consiguió dos nominacion­es a los premios Razzie (los anti-oscar) a peor actriz y peor director. (Quizás las malas críticas que hizo

De las cuatro veces que fue nominado al Oscar como mejor director, no ganó ninguna

Stephen King sobre la adaptación de su obra al cine tuvieran algo que ver con el olvido de la academia).

Definitiva­mente, el tiempo pone las cosas en su sitio. La mayor parte de las películas de este gran cineasta se han convertido en clásicas y Stanley Kubrick ha pasado a la historia como uno de los grandes maestros de cine de todos los tiempos. Yo voto por la creación de un Oscar póstumo a toda su carrera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain