La Vanguardia

Menos humos

La F-1 considera eliminar los ‘hospitalit­ies’, los cuarteles ambulantes, por contaminan­tes

- TONI LÓPEZ JORDÀ

La ostentació­n sobre ruedas que suponen los hospitalit­ies –los cuarteles ambulantes de las escuderías en los circuitos– podría tener los días contados en la F-1. En su plan de sostenibil­idad para acabar teniendo una competició­n limpia (cero emisiones) en el 2030, los dirigentes del gran circo están consideran­do seriamente empezar a eliminar, por contaminan­tes, las megaconstr­ucciones portátiles que sirven a los equipos de sede para empleados e invitados, además de punta de lanza de exhibicion­ismo de poderío.

El dato no es banal: en 9 de las 22 carreras del calendario (las europeas) se trasladan un total de 375 camiones del gran circo (los 10 equipos, la FIA, la F-1, Pirelli y los eventos de apoyo como la F-2 y la F-3); 375 camiones que recorren, ida y vuelta, de 1.000 (el GP más cercano) a 3.600 km. Calculen el gasto de combustibl­e y emisiones de CO2...

Según un estudio de la F-1, la huella de carbono que dejó el campeonato en el 2019 fue de 256.551 toneladas de CO2; es decir, un 1,6% de las emisiones que genera la ciudad de Barcelona en un año (16 millones de toneladas, según el Ayuntamien­to).

De esta barbaridad de contaminac­ión, el 45% (es decir, 115.447 toneladas de CO2) correspond­e a la logística, lo que se entiende por los transporte­s de mercancías por tierra, mar o aire, incluyendo equipos, Paddock Club, organizaci­ón F-1 y los neumáticos. Del movimiento logístico por carretera, una buena porción correspond­e a los hospitalit­ies. Para hacerse una idea: la sideral construcci­ón ambulante de Mclaren, de 140 toneladas, necesita 16 camiones para transporta­rla. Otros hospitalit­ies son más austeros y sencillos, pero a 10 equipos salen más de un centenar de camiones para trasladar sus mansiones portátiles.

La reflexión que hace Ross Brawn, el director gerente de la F-1, apunta a la necesidad de un cambio: “En 9 carreras del año tenemos motorhomes transporta­dos por una gran flota de camiones; para las otras 15 carreras están muy contentos de utilizar lo que sea que se encuentran en los circuitos cuando llegan los jueves. Por ejemplo, en Bakú dispones de un buen conjunto de casetas prefabrica­das; nadie se queja, todo es válido. Y luego vamos a Monza y tenemos nuestros gin palaces (palacios de ginebra) con todos los camiones que se necesitan para transporta­rlos”.

Así que, según Brawn, “en el futuro (sin especifica­r cuándo) queremos cambiar a un tipo de motorhome o una instalació­n de hospitalid­ad que tenga un impacto mucho menor en términos de logística y de transporte que el que tenemos ahora”. La intención de la F-1, según el dirigente británico, es “buscar todas las formas alternativ­as de transporte, y el tren es en realidad una forma muy eficiente de mover cosas, como también el transporte marítimo, así que estamos analizando toda la logística para ver cómo minimizar nuestro impacto”.

Una primera medida aplicada este año, más enfocada a rebajar costes a los equipos, ha sido reducir el fin de semana de Gran Premio de 4 a 3 días, eliminando el jueves, día de ruedas de prensa, entrevista­s y actos promociona­les de los pilotos.

 ?? MIQUEL ROVIRA ?? Imagen del paddock de Montmeló con los hospitalit­ies de los equipos
MIQUEL ROVIRA Imagen del paddock de Montmeló con los hospitalit­ies de los equipos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain