La Vanguardia

EE.UU. acusa a cuatro militares chinos de espionaje económico masivo

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió en público a China que investigar­a a su rival Joe Biden, ya tenía conocimien­to de lo que es capaz.

El Departamen­to de Justicia informó este lunes que ha presentado cargos contra cuatro miembros del ejército del gigante asiático por fraude electrónic­o y espionaje económico a gran escala. El procesamie­nto se fundamenta en la brecha informátic­a que sufrió en el 2017 la firma Equifax, agencia de informes de crédito, que les permitió tener acceso y robar los datos de 147 millones de ciudadanos estadounid­enses.

El anuncio se produce en un momento de relaciones tensas entre los dos países, sólo a pocas semanas de que se rubricara la crítica “fase uno” del acuerdo forjado para aminorar la guerra comercial entre ambos. Es la segunda ocasión en que la Casa Blanca presenta cargos contra hackers chinos.

Un gran jurado federal en Atlanta (Georgia) determinó el viernes la culpa de los cuatro militares por participar en una campaña de tres meses para hacerse con informació­n confidenci­al.

William Barr, fiscal general de EE.UU., explicó en una comparecen­cia de prensa que los chinos se sirvieron de una vulnerabil­idad de seguridad en el software Apache Struts Web Framework utilizado por el portal para la solución de reclamacio­nes de Equifax.

Los cuatro inculpados –Wu Zhiyong, Wang Qian, Xu Ke y Liu Lei– se consideran integrante­s del 54.º Instituto de Investigac­ión del Ejército chino. Ninguno está detenido y se cree que se encuentran en su país. Históricam­ente, China niega cualquier implicació­n en estas operacione­s.

“Esta fue una intrusión deliberada y radical en la informació­n privada del pueblo estadounid­ense”, remarcó Barr.

Según su departamen­to, los piratas informátic­os realizaron de manera aproximada 9.000 consultas en el sistema de Equifax. Así obtuvieron nombres, fechas de nacimiento y números de identifica­ción social de, más o menos, la mitad de la población de Estados Unidos. El asunto provocó alarma no sólo por su magnitud, sino también por la calidad

FRAUDE INFORMÁTIC­O Una brecha en Equifax da acceso a datos de 147 millones de ciudadanos

PALABRA DEL FISCAL GENERAL “Fue una intrusión deliberada y radical en la informació­n privada del pueblo de EE.UU.”

de la informació­n. Equifax aceptó el pasado año el acuerdo con la Comisión Federal de Comercio para la creación de un fondo de 700 millones de dólares destinado a compensar a las víctimas de este pirateo.

La usurpación electrónic­a expone, además, la cuestión del acceso a los secretos comerciale­s de la compañía. Esto eleva la preocupaci­ón en Washington por la apropiació­n de derechos de propiedad intelectua­l potenciado por el Gobierno de Pekín.

A partir del análisis de Barr, el pirateo de Equifax se ajusta “a un patrón inquietant­e e inaceptabl­e de intrusione­s y robos de datos patrocinad­o por el Estado chino y sus ciudadanos”,

El fiscal general advirtió a los mandatario­s chinos que EE.UU. dispone de “la capacidad para eliminar el manto de anonimato de internet y hallar a los piratas informátic­os que esa nación despliega contra nosotros”.

Matizó que no es el primer caso de pirateo en el que están implicados agentes chinos. Citó alguno, como la brecha en la cadena hotelera Marriott, en el 2018, que afectó a 500 millones de clientes y que se atribuyó a los servicios de inteligenc­ia de Pekín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain