La Vanguardia

Más margen de gasto para las entidades locales

El Gobierno mantiene la exigencia de déficit cero para los ayuntamien­tos

- EDUARDO MAGALLÓN

El Gobierno elevó ayer en una décima (hasta el 2,9%) la regla de gasto para el 2020 a las corporacio­nes locales, lo que permitirá a las respectivo­s gobiernos incrementa­r sus presupuest­os. La regla de gasto es el límite máximo en el que se pueden incrementa­r los partidas presupuest­arias en relación con el año anterior y se basa en las estimacion­es de crecimient­o de la economía.

Con ese medida, el Gobierno pretende compensar los perjuicios sufridos en la recaudació­n con el cambio de sistema del IVA. Aunque no hay una cifra oficial, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) especula con que el impacto del IVA fue de 750 millones de euros. Las medidas se toman después de las anunciadas el viernes en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que están presentes las comunidade­s autónomas. La nueva senda de estabilida­d presupuest­aria podría aprobarla el Consejo de Ministros que se prevé celebrar hoy.

La modificaci­ón de la regla de gasto fue anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Nacional de Administra­ción Local (CNAL) celebrada ayer en Madrid. En el encuentro, el Gobierno confirmó que el límite de déficit para el periodo 2020-2023 se mantiene en el 0%. El techo de deuda será del 2% del PIB para este año y el próximo. En el 2022 se reducirá hasta el 1,9% y en el 2023 hasta el 1,8%. Actualment­e, los ayuntamien­tos ya tienen un superávit de entre cuatro y cinco décimas.

En un comunicado, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que preside Abel Caballero, aseguró que en la misma reunión el Ejecutivo se comprometi­ó a aprobar un decreto ley que autorice a los gobiernos locales a utilizar los casi 5.000 millones de euros de superávit que se consiguió el año pasado. En

INGRESOS Las medidas persiguen compensar el impacto del IVA

rueda de prensa, Caballero, señaló ayer que “tenemos 26.000 millones de euros de remanente y los bancos empiezan a cobrar por los depósitos. No los podemos gastar y nos va a costar dinero”, informa Europa Press.

El Gobierno tiene previsto también poner en marcha unos fondos adicionale­s para los municipios endeudados para que las facturas pendientes de pago se abonen y así evitar aumentos en el plazo de pago a proveedore­s. Ese fondo sería a través del denominado Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain