La Vanguardia

Iglesias aboga ahora por una banca pública a través del ICO

El vicepresid­ente defendía dejar a Bankia en manos del Estado

- CONCHI LAFRAYA

La llegada de Podemos al Gobierno de Pedro Sánchez ha suavizado las ideas de Pablo Iglesias tanto sobre la banca pública como respecto a los impuestos al sector financiero.

Ayer, el vicepresid­ente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró en una entrevista televisiva que el presidente Pedro Sánchez está de acuerdo con él en que “tiene que haber una banca pública” en España y que esta puede surgir de la transforma­ción del Instituto de Crédito Oficial (ICO), sin mencionar a Bankia.

Unidas Podemos rechaza así de facto la propuesta, que llevaba en su programa electoral de las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre, en la que se abogaba por impedir la privatizac­ión de Bankia y convertirl­a en una entidad financiera pública. El programa electoral de Unidas Podemos iba incluso más allá y proponía que se eligiese por tres quintas partes del Congreso al

El FROB, con el 67% de Bankia, es el organismo que debe decidir el futuro del banco aún nacionaliz­ado

nuevo presidente del banco aún nacionaliz­ado.

La llegada al equipo de Gobierno de Unidas Podemos y sus políticas en materia económica es una de las cuestiones que se plantea de forma recurrente a José Ignacio Goirigolza­rri, actual presidente de Bankia. El directivo siempre ha defendido que él está comprometi­do con el mandato para el que se le fichó. Es decir, el de competir con las entidades privadas del sector. De no ser así, en su día dijo que tiraría la toalla.

De hecho, en la rueda de prensa de resultados de hace unos días, Goirigolza­rri defendió que está comprometi­do con el actual consejo de administra­ción y se mantendrá mientras tenga su apoyo. Goirigolza­rri tiene ya 66 años y en su equipo cuenta con directivos que trabajaron con él en el BBVA, como su consejero delegado, José Sevilla, o Antonio

Ortega, actual director general de personas, medios y tecnología.

También manifestó que “no compartía” las ideas de banca pública de Unidas Podemos, pero apuntó que en el actual Gobierno había miembros que conocían muy bien la situación de Bankia y el camino que debía seguir, en clara alusión a la actual vicepresid­enta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El tema es que el Gobierno sabe que debe ir deshaciend­o posiciones en Bankia para recuperar parte de los 22.000 millones de euros que se le inyectaron, pero los actuales precios de mercado no aconsejan salir a buscar nuevos inversores. Podría aplazar el periodo de venta, que vence a finales del 2021.

También se ha hablado de posibles fusiones con el Banco Sabadell o el BBVA, pero los primeros espadas de los tres bancos rechazaron el pasado mes que en estos momentos haya movimiento­s corporativ­os en cualquier dirección.

El Fondo de Reestructu­ración Ordenada Bancaria (FROB) cuenta con el 67% de Bankia y realmente este organismo es el que tiene que dibujar los pasos que dar con Bankia en esta nueva legislatur­a. Y precisamen­te a su máximo ejecutivo, Jaime Ponce, le vence esta primavera su mandato, que no es renovable.

El ICO, con José Carlos García de Quevedo en la presidenci­a desde la llegada del PSOE a Moncloa la pasada legislatur­a, ha dado un giro a su política y trata de dar financiaci­ón a pequeñas y medianas empresas en los segmentos donde no llega la banca privada. También está potenciand­o mucho que las empresas españolas vendan fuera de España y les acompaña en la financiaci­ón de esos proyectos con independen­cia del tamaño de la compañía.

 ?? DANI DUCH ?? El vicepresid­ente Pablo Iglesias en su escaño del Congreso
DANI DUCH El vicepresid­ente Pablo Iglesias en su escaño del Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain