La Vanguardia

La china Geely y su filial Volvo Cars preparan su fusión este año

La compañía resultante cotizaría en las bolsas de Hong Kong y Estocolmo

- NÚRIA VILA

Volvo Cars y Geely Automobile –el principal fabricante automovilí­stico chino y único accionista de la marca sueca– están negociando una fusión para crear “un grupo global fuerte” que pueda tener acceso al mercado de capitales, inicialmen­te a través de la bolsa de Hong Kong, y con la intención de cotizar posteriorm­ente también en Estocolmo. Así lo anunció ayer la compañía con sede en Gotëborg, que argumentó que esta operación “aceleraría las sinergias financiera­s y tecnológic­as” de ambas empresas, dando lugar a un grupo con la escala, el conocimien­to y los recursos necesarios para ser un “líder” en la transforma­ción continua de la industria automovilí­stica. Subrayó que, en cualquier caso, se preservarí­a la “identidad distintiva” de cada una de las marcas: Volvo, Geely, Lynk&co y Polestar. Ambas empresas crearán un grupo de trabajo para preparar una propuesta para sus respectiva­s juntas directivas y la intención es cerrar el acuerdo antes de finales de este año.

Esta operación se contempla como una vía para conseguir la financiaci­ón para poder competir en la electrific­ación y la conducción automatiza­da, los dos grandes retos del sector. En octubre del año pasado, Volvo Cars y Geely ya anunciaron la intención de fusionar sus operacione­s de motores de combustión en un nuevo negocio para desarrolla­r motores innovadore­s y sistemas híbridos, y también se habían planteado en el pasado sacar a bolsa la subsidiari­a sueca. Sin embargo, los planes quedaron truncados en el 2018 por las tensiones comerciale­s y la caída en bolsa de los fabricante­s de coches.

“Tanto Volvo Cars como Geely necesitan importante­s inversione­s y nuevas tecnología­s y lo podríamos conseguir consolidan­do operacione­s”, justificó ayer el portavoz de Volvo, Stefan Elfström. La voluntad es preservar la identidad de las dos compañías, pero Elfström admitió que la fusión ayudaría a Volvo Cars a crecer. “Todo el grupo ve la necesidad de encontrar sinergias tecnológic­as”, afirmó, a la vez que aseguró que la operación no supondrá ningún impacto negativo en los trabajador­es ni los distribuid­ores de la marca sueca. “Es una forma para que seamos financiera­mente más fuertes”, sostuvo.

Zhejiang Geely Holding Group, la matriz de Geely Automobile, adquirió a Ford el 100% de Volvo Cars –la división de coches del consorcio sueco– en el 2010, protagoniz­ando la mayor adquisició­n en el extranjero por parte de un fabricante de automóvile­s chino. Desde hace dos años, además, Geely también es el principal accionista de AB Volvo, con un 8,2% del capital. “Esperamos trabajar con el presidente y consejero delegado de Volvo Cars, Håkan Samuelsson, para investigar más esta oportunida­d con el objetivo de fortalecer las sinergias dentro del grupo”, manifestó el presidente de Geely, Li Shufu, a quien se conoce como el Henry Ford chino.

El grupo asiático se hizo con Volvo Cars en sus horas más bajas, con pérdidas de 653 millones de dólares y una producción de 334.000 coches en el 2009. Desde su integració­n en Geely, la marca insignia escandinav­a ha retomado la senda del crecimient­o. El año pasado, vendió más de 705.000 vehículos, su máximo histórico, superando en un 10% la cifra del 2018, y las previsione­s pasan por mejorar este año.

Geely compró Volvo Cars en su momento más bajo y en el 2019 vendió 705.000 coches, su máximo histórico

 ?? ALY SONG / REUTERS ?? Li Shufu, fundador de Zhejiang Geely, y Hakan Samuelsson, consejero delegado de Volvo, en el 2016
ALY SONG / REUTERS Li Shufu, fundador de Zhejiang Geely, y Hakan Samuelsson, consejero delegado de Volvo, en el 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain