La Vanguardia

Brasil ve a Francia como posible enemigo

Estupor por las conclusion­es de un informe militar sobre las amenazas del país

- PLANES MILITARES

Si George Brassens resucitara esta semana, en lugar de escribir La mala reputación hablando de la música militar para criticar el armamentis­mo y los ejércitos, probableme­nte cantaría sobre la lógica militar. Antes, eso sí, entonaría una carcajada, como la que aún resuena en Francia después de que se filtrara un informe confidenci­al del ejército de Brasil, que sitúa al país galo como la principal amenaza de guerra para el gigante sudamerica­no en el año 2035.

El estudio, de 45 páginas, revelado por Folha de São Paulo y titulado Opciones de defensa 2040, fue elaborado durante el segundo semestre del año pasado por la Escuela Superior de Guerra de Brasil a partir de 500 entrevista­s con oficiales y altos mandos militares para definir la estrategia defensiva del país en las próximas dos décadas. El informe analiza cuatro casuística­s: que Brasil sea aliado incondicio­nal de Estados Unidos o que mantenga equidistan­cia con todas las potencias, incluida una China que podría superar en poderío a las fuerzas estadounid­enses; en ambos casos, previendo una situación de presupuest­o militar alto o bien de recorte en el gasto de defensa. Las hipótesis más descabella­das del estudio se dan con las restriccio­nes.

Sobre el papel, la amenaza francesa tiene incluso fecha de inicio. Sería en el 2035 cuando París apoyaría la independen­cia del pueblo yanomami –etnia indígena repartida entre la Amazonia brasileña y venezolana– y pediría la intervenci­ón de la ONU, desplegand­o tropas en los más de 700 kilómetros de frontera que Francia comparte con Brasil en la Guayana Francesa, territorio de ultramar.

No obstante, parece que el documento está influencia­do por la polémica suscitada en agosto pasado cuando, con motivo de los incendios múltiples en la Amazonia, el presidente francés, Emmanuel Macron, insinuó que el pulmón verde del planeta debería tener un estatus internacio­nal. Esas palabras indignaron al mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, que se enzarzó en un cruce de descalific­aciones personales con Macron.

Sin embargo, el embajador de Francia en Brasilia dibujó en su rostro la misma sonrisa que hubiera tenido Brassens, y la legación diplomátic­a se tomó con humor el informe. “Las fuerzas armadas de todos los países realizan con frecuencia ese tipo de ejercicios de análisis de posibilida­des. Mientras tanto, saludamos la imaginació­n sin límites de los autores de ese estudio”, manifestó la embajada francesa en un comunicado, donde recordaba que “Brasil es nuestro principal socio estratégic­o en Latinoamér­ica”. De hecho, las armadas de ambos países acaban de realizar maniobras conjuntas y, además, mantienen tratados de cooperació­n militar que incluyen la transferen­cia de tecnología para la construcci­ón de cinco submarinos brasileños, uno de ellos de propulsión nuclear.

Paradójica­mente, el documento no vaticina tensión militar con Argentina, que históricam­ente es el principal rival de Brasil. Es más, augura que para dentro de quince años el país vecino habrá encontrado la estabilida­d económica y dejado atrás su crisis perpetua, algo que ni el más optimista de los analistas argentinos se atrevería a pronostica­r. No obstante, China instalaría en el 2034 una base militar para proyectos espaciales en la Patagonia, lo que provocaría las quejas del gobierno brasileño.

Precisamen­te, la crisis con

“Saludamos la imaginació­n sin límites de los autores de ese estudio”, responde la embajada francesa

Francia se basa en la hipótesis de que Latinoamér­ica se habrá convertido en un continente estable y sin conflictos geopolític­os, algo que las recientes revueltas en Bolivia, Ecuador, Chile o Colombia parecen desmentir, así como la eterna crisis venezolana. El estudio asegura que Brasil –sobre todo, en caso de contar con un presupuest­o defensivo alto– actuará como pacificado­r de los principale­s conflictos regionales, como el enfrentami­ento entre Chile y Bolivia por la salida al mar o la histórica tensión entre Colombia y Venezuela.

El documento estratégic­o ha provocado también hilaridad en Brasil. Como muestra, reproducim­os la carta de la lectora Renata Godoy Jesus enviada al director de Folha de São Paulo: “El estudio no consideró la hipótesis de invasión alienígena, ni siquiera la intervenci­ón de fuerzas malignas oscuras que puedan atravesar alguna puerta en el espacio-tiempo. Tampoco consideró que la ingeniería genética podría replicar centenares o millares de Bolsonaros en el mundo, provocando una crisis sanitaria internacio­nal”.

 ?? CHRISTOPHE SIMON / AFP ?? Imagen de archivo de unos ejercicios de la policía militar brasileña en la colina del Corcovado, en Río de Janeiro
CHRISTOPHE SIMON / AFP Imagen de archivo de unos ejercicios de la policía militar brasileña en la colina del Corcovado, en Río de Janeiro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain