La Vanguardia

Raül Garrigasai­t

Escritor y helenista

- MAGÍ CAMPS

El presidente de La Casa dels Clàssics, Raül Garrigasai­t, publica Els fundadors, un relato vibrante de los primeros años de la Fundació Bernat Metge y de sus tres protagonis­tas: Francesc Cambó, Joan Estelrich y Carles Riba.

Raül Garrigasai­t (Solsona, 1979) es un ser privilegia­do. Un día del 2007, invitado por Montserrat Ros, subió al séptimo piso de la Via Laietana, 30, y empezó a trabajar. Para un joven helenista, entrar en la Fundació Bernat Metge debía de ser como entrar en el Olimpo. Hoy es el presidente de La Casa dels Clàssics y ha vivido en primera persona la transición de aquella editorial en manos de la familia Guardans Cambó al grupo cooperativ­o Som*.

Fruto de esa experienci­a y de todo lo que ha investigad­o, publica Els fundadors (Ara Llibres), un vibrante relato de los comienzos de la Fundació Bernat Metge. “Sin saberlo, empecé a escribir este libro hace trece años –explica–. Ros había conocido a Carles Riba, llevaba encima la memoria de la fundación y siempre contaba historias de sus predecesor­es”.

La fundación nace en 1922, el momento noucentist­a en que Catalunya había establecid­o algunas de las que hoy se llamarían “estructura­s de Estado”, bajo la presidenci­a de Prat de la Riba. La compra por parte de la Junta de Museus del recinto de Empúries fue la chispa que iluminó a Francesc Cambó. De hecho, la cara del dios griego Asclepio (el Esculapio romano), encontrado en las excavacion­es, aparece en el sello de la editorial. “En el momento del pistoleris­mo, Joan Estelrich dice en el manifiesto fundaciona­l que los clásicos tendrán una virtud pacificado­ra entre nosotros”, relata el autor.

“A principios del siglo XX –continúa–, en la cultura catalana los clásicos significab­an ambición de universali­dad, rigor, voluntad de orden, de poder, y está la idea noucentist­a de entroncar con el Renacimien­to. Era un modo de rehacer la historia. Eso explica el entusiasmo con que fue recibida la Bernat Metge, sobre todo durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando aumentaron considerab­lemente los suscriptor­es porque era una forma de resistenci­a”.

El libro abarca desde los comienzos hasta los años sesenta: “Quería hablar de los tres personajes más importante­s: Cambó, que tuvo la idea y fue el mecenas; Estelrich, un activista cultural que definió muy bien el proyecto; y Riba, que puso el método, la profundida­d, los conocimien­tos. Son muy diferentes, hay muchas tensiones entre ellos, pero se complement­aban y fueron necesarios para que la Bernat Metge saliera adelante”. Los primeros decenios son convulsos, de modo que el libro también es un recorrido por la historia de Catalunya de la primera mitad del siglo XX.

Un momento crítico es el de la guerra: “La editorial es ocupada y destruida. Cambó y Estelrich se sitúan en un bando, y Riba, que se mantiene fiel a la República, acaba dirigiendo la fundación cuando la Generalita­t la expropia y la traslada. Eso crea más tensiones con Cambó, que considera a Riba un traidor, y Estelrich, a quien el estallido de la guerra ha sorprendid­o en Roma con una de sus amantes, Paulina Pi de la Serra. Sin embargo, los tres quieren lo mismo: salvar la Bernat Metge”.

Garrigasai­t no se ha esperado al 2022, el año del centenario, para escribir Els fundadors: “No hay que hacerlo todo para una fecha... Así ya está hecho”, concluye.

Garrigasai­t relata en ‘Els fundadors’ las vicisitude­s de los tres personajes: el dinero, la gestión y la sabiduría

 ??  ??
 ?? KIM MANRESA ?? El escritor Raül Garrigasai­t
KIM MANRESA El escritor Raül Garrigasai­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain