La Vanguardia

Caprichos que tiene el Brexit

- Lluís Foix

Nuevo sentido al viejo lema de “la dificultad

de Inglaterra es la oportunida­d de Irlanda”

Una de las razones del progreso y la estabilida­d de la Unión Europea hasta hoy es la capacidad de sumar entre culturas, historias y pluralidad de identidade­s. Desde Bruselas o Estrasburg­o no se ha legislado contra nadie. En todo caso, se ha llamado la atención, se ha sancionado si hacía falta, cuando alguno de los países miembros no ha cumplido directivas o acuerdos alcanzados en las institucio­nes europeas.

Europa ha sido una historia de sumas a base de cesiones de competenci­as nacionales para ir configuran­do un proyecto común. No ha sido fácil ni rápido, hasta el punto de que uno de los socios más importante­s se ha ido por considerar que las institucio­nes británicas se habían desvirtuad­o. El Brexit es un retroceso pero no necesariam­ente un fracaso si se tiene en cuenta la incomodida­d de la vieja Inglaterra de formar parte de una realidad supranacio­nal, garantía de la convivenci­a y la paz en un continente que ha incubado guerras generación tras generación desde la caída de Roma. A los ingleses no se les ha echado, se han ido.

Lo más inquietant­e del Brexit es el discurso de confrontac­ión que se respira en las democracia­s liberales más emblemátic­as. Las maldades de la UE frente a las excelencia­s inglesas. Parece como si los rupturista­s se hicieran suya, al revés, la célebre frase de los primeros nacionalis­tas irlandeses que decía que “la dificultad de Inglaterra es la oportunida­d de Irlanda”.

El levantamie­nto de Pascua de 1916 se produce en plena Gran Guerra, cuando decenas de miles de jóvenes británicos ya habían muerto en las trincheras europeas. Irlanda consiguió la independen­cia en 1922, después del conflicto militar contra Inglaterra y una guerra civil con varios miles de muertos sin contar las víctimas del terrorismo del IRA a partir de los años setenta.

Las paradojas o caprichos de la historia han hecho que un siglo después de aquel ambiente de hostilidad­es mutuas que partieron políticame­nte Irlanda se llegara a la posibilida­d de unificar la isla a través de un referéndum entre irlandeses del Ulster y ciudadanos de la República de Irlanda.

Sería una prueba más de que Europa es un ámbito de convivenci­a entre diferentes. Inglaterra, ciertament­e, ha roto con la UE, pero ha generado un problema para el Reino Unido del que forma parte, cuyas costuras estarán amenazadas en los próximos años por Escocia y por Irlanda del Norte. Nada es inocuo, ni en la vida ni en la pequeña o gran política.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain