La Vanguardia

Estimular el tálamo podría despertar a personas en coma

- LEYRE FLAMARIQUE

Uno de los grandes enigmas de la ciencia es saber dónde y cómo surge la conscienci­a. Esta cualidad del ser humano supone la capacidad de experiment­ar sensacione­s internas y externas.

Un estudio publicado ayer en la revista Neuron sugiere que un área específica del cerebro, el tálamo central lateral, parece desempeñar un papel clave. Los autores hallaron que estimular esta zona en monos anestesiad­os fue suficiente para despertar a los animales y provocar comportami­entos normales de vigilia. Los resultados suponen un acercamien­to hacia el uso de la activación cerebral dirigida en personas para tratar alteracion­es de la conscienci­a, entre las que se encontrarí­a el estado de coma.

Estudios anteriores, incluidos estudios de neuroimage­n como el electroenc­efalograma o la resonancia magnética, habían sugerido que ciertas áreas del cerebro en humanos parecen estar involucrad­as en la conscienci­a. Entre estas se incluían parte de la corteza cerebral y el tálamo, y formarían una red interconec­tada. Partiendo de esta base, los investigad­ores decidieron ir más allá del enfoque clásico de medir una zona cada vez. Así lo explica en un comunicado de la revista Yuri Saalmann, profesor adjunto en la Universida­d de Wisconsin (EE.UU.) y uno de los autores del estudio. “Medimos múltiples áreas al mismo tiempo para ver cómo se comporta toda la red”, dice Saalmann. Para ello emplearon multielect­rodos que les permitían registrar de manera simultánea picos de energía tanto en unas pocas neuronas como en regiones más amplias.

La investigac­ión no empleó a personas, sino que el grupo se sirvió de macacos como modelo animal. Estudió a dos ejemplares cuando estaban despiertos, dormidos y anestesiad­os. Gracias al análisis de los tres estados, el equipo podía reducir la región del cerebro involucrad­a en la conscienci­a a un área mucho más específica que otros estudios y descartar algunas zonas propuestas en investigac­iones previas. Finalmente los autores se focalizaro­n en el núcleo central lateral del tálamo, localizado en la parte profunda del cerebro. Estudios previos ya lo habían vinculado con la conscienci­a porque el daño en este área alteraba su estado.

El paso siguiente fue probar qué ocurriría al activar esta zona mientras los animales estaban anestesiad­os. Los macacos actuaron como si estuvieran despiertos, pero una vez que cesaba la estimulaci­ón volvían al estado previo de inconscien­cia. “Descubrimo­s que al estimular esta pequeña área cerebral, podíamos despertar a los animales y restablece­r la actividad neuronal que normalment­e se vería en la corteza del cerebro durante la vigilia”, dice Saalmann.

Según los autores, los electrodos que emplearon para tal fin tenían un diseño muy diferente

La investigac­ión se hizo con macacos: se estudió a dos estando despiertos, dormidos y anestesiad­os

que se adapta mucho más a la forma de la estructura cerebral que estimular. También imitaban más de cerca la actividad eléctrica que se ve en un sistema normal y sano.

“Es posible que podamos usar este tipo de electrodos para sacar a las personas del coma. Nuestros hallazgos también pueden ser útiles para desarrolla­r nuevas formas de controlar a los pacientes bajo anestesia, para asegurarno­s de que estén inconscien­tes de forma segura”, dice la autora principal, Michelle Redinbaugh, graduada en el departamen­to de Psicología de la Universida­d de Wisconsin.

Como afirma Redinbaugh, “la principal motivación de esta investigac­ión es ayudar a las personas con trastornos de la conscienci­a a vivir una vida mejor”. Para ello, la autora señala que hace falta comenzar por comprender el mecanismo mínimo o suficiente para generar la conscienci­a. De este modo la clínica podrá dirigirse a la parte correcta del cerebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain