La Vanguardia

Desconcier­to del Gremi d’hotels por la normalidad en otras ferias europeas

- R.M. BOSCH / S. ANGULO

Antes de hacerse pública a última hora de la tarde de ayer la suspensión de la celebració­n del Mobile World Congress (MWC), el presidente del Gremi d’hotels de Barcelona, Jordi Mestre, había mostrado su desconcier­to por la cadena de cancelacio­nes sufridas en la capital catalana mientras otras ciudades europeas, como Ámsterdam o Ginebra, mantenían sus actividade­s feriales. La ciudad de los Países Bajos inauguró ayer el certamen ISE (Integrated Systems Europe) con normalidad y Ginebra albergará el Salón del Automóvil del 5 al 15 de marzo.

“Barcelona tiene grandes especialis­tas de salud que han dicho que no había riesgo por el coronaviru­s, no entendemos las cancelacio­nes. Algún día nos explicarán por qué el Mobile se ha visto afectado y el ISE o el Salón del Automóvil, no”, lamentó Mestre. Empresas como Sony que participan en la cita de Ámsterdam habían decidido no acudir a Barcelona.

“No entendemos cómo hemos llegado a este punto tan extremo –insistió Jordi Mestre–; la semana del Mobile es de las dos o tres más importante­s del año pero la potencia de la marca Barcelona está por encima de este contratiem­po”.

La supresión del Mobile es un mazazo para la industria turística.

La organizaci­ón, GSMA, a través de una agencia reservó 28.000 habitacion­es, de una oferta global de 40.000. Un 20% adicional se contrató directamen­te por las empresas participan­tes, detalló Mestre. Los contratos firmados con dicho operador establecía­n penalizaci­ones por la anulación de las reservas, mucho más severas a medida que se acercaba la fecha del evento, recordó Mestre.

GSMA había estimado que el impacto del Mobile sería de cerca de 500 millones de euros en Barcelona y el área metropolit­ana siendo ahora los sectores del alojamient­o, la restauraci­ón y del transporte privado de los más damnificad­os.

El presidente de la Associació d’apartament­s Turístics de Barcelona (Apartur), Enrique Alcántara, recordó ayer, que “el congreso supone para el sector unos ingresos de 14 millones de euros, el 4% de la facturació­n anual y que servía para “salvar” la temporada baja”. Alcántara añadió anoche en un comunicado que “este Mobile venía muy fuerte, con un ritmo de reservas muy por encima de las del año pasado”.

El MWC esperaba durante la celebració­n de la feria tecnológic­a, entre los próximos días 24 y 27, la llegada de más de 100.000 personas, un perfil de turista muy codiciado por su elevado poder adquisitiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain