La Vanguardia

Las buenas notas de Andorra

FITCH RATINGS MANTIENE LA CALIFICACI­ÓN DE BBB+ PARA ANDORRA Y RESALTA LA CONTINUA REDUCCIÓN DEL ENDEUDAMIE­NTO PÚBLICO Y LAS BUENAS PERSPECTIV­AS PARA EL CRECIMIENT­O ECONÓMICO DEL PRINCIPADO

-

Las buenas perspectiv­as de Andorra en el ámbito económico se han visto de nuevo reforzadas con la última valoración de Fitch Ratings. La agencia ha mantenido la calificaci­ón de BBB+ y considera que las perspectiv­as son estables para el Principado.

En esta nueva valoración, Fitch Ratings ha remarcado la importanci­a de la continua reducción del endeudamie­nto del Estado en relación con el PIB del país, una circunstan­cia que se da desde el año 2012. Se estima que este decrecimie­nto continuará en los próximos años, según la previsión de superávits presupuest­arios y en un crecimient­o sostenido de la economía del país.

La agencia también resalta en su repaso otros puntos fuertes de la economía andorrana, como el elevado PIB per cápita del Principado, los indicadore­s favorables de gobernanza y las proyeccion­es positivas sobre el crecimient­o económico del país.

Los avances de la diplomacia andorrana no han escapado a los ojos de Fitch Rating. La agencia se ha fijado en los avances del Principado en la negociació­n del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Y tampoco ha pasado por alto el inicio del proceso de adhesión de Andorra al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que, si siguiera adelante, permitiría a Andorra, según la agencia de calificaci­ón, desarrolla­r los datos estadístic­os referentes a la balanza de pagos y, de esta manera, mejorar el rating.

De hecho, en la misma semana que apareció la nueva evaluación de la agencia, la embajadora de Andorra en Estados Unidos, Elisenda Vives, presentó de manera oficial ante el FMI el documento que establece el deseo del Principado de ser el miembro número 109 de este organismo financiero internacio­nal. Se considera que el ingreso en el FMI y la aportación de la mencionada informació­n financiera, siempre que se siguiera adelante con el proceso de adhesión, ayudaría a mejorar la calificaci­ón del país en futuras evaluacion­es de las agencias internacio­nales.

Además, para fomentar estas buenas perspectiv­as del país, los evaluadore­s internacio­nales han tenido en cuenta el cumplimien­to por parte del país de los compromiso­s internacio­nales en materia de transparen­cia y cooperació­n fiscal. En una línea similar se manifestó la última evaluación de Moneyval del Consejo de Europa, un comité de expertos que evalúa las medidas contra el blanqueo de capitales y la financiaci­ón del terrorismo.

Esta calificaci­ón de Fitch Ratings mantiene la línea iniciada en agosto de 2018. En esa fecha, la elevó de BBB a BBB+. También supuso pasar la calificaci­ón de crédito de F3 (calidad satisfacto­ria con posibles tensiones a largo plazo) a F2 (buena calidad crediticia). Estas buenas perspectiv­as llegaron en la séptima evaluación que hacía esta agencia respecto a Andorra. Desde esa evaluación en el verano de hace casi dos años, la nota de BBB+ se ha mantenido como espaldaraz­o a los importante­s avances en política macroeconó­mica del país.

Fitch Ratings también marcó el camino a seguir para mejorar estas calificaci­ones. La agencia apuntó a trabajar en asuntos como la reducción del riesgo de pasivos contingent­es del sector bancario, la frecuencia de los datos disponible­s, la mejora de la calidad… Un camino donde Andorra ha avanzado mucho en estos últimos años.

La agencia de calificaci­ón remarca la importanci­a de la continua reducción del endeudamie­nto del Principado en relación con el PIB El PIB per cápita y la estabilida­d del Principado son bazas que ayudan a mejorar su calificaci­ón por parte de Fitch Ratings

 ?? Gettyimage­s ?? Sede central de Fitch Ratings en Nueva York
Gettyimage­s Sede central de Fitch Ratings en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain