La Vanguardia

Samaranch respalda la candidatur­a Pirineus-barcelona

El vicepresid­ente del Comité Olímpico Internacio­nal anima a dar el paso definitivo

- JOAN JOSEP PALLÀS

Si los ideólogos y promotores del proyecto Pirineus-barcelona buscaban un aliado fiable para convencers­e de las posibilida­des reales de una futura candidatur­a olímpica, ayer Juan Antonio Samaranch les obsequió con el mayor de los respaldos públicos. El vicepresid­ente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), a partir de un diálogo mantenido con el director de La Vanguardia Màrius Carol, remarcó en el Círculo Ecuestre ante 120 invitados, entre ellos Javier Godó, Conde de Godó, y Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona, la oportunida­d que se les presenta tanto a Barcelona como a los territorio­s implicados, invitándol­es a sacar provecho de los Juegos de Invierno del 2030 como trampolín para “tomar el nuevo impulso que necesita la ciudad”, comparable, añadió, al que supusieron para Barcelona los Juegos de 1992.

En el marco del Foro Barcelona Capital y tras las intervenci­ones de Antonio Delgado, presidente del Círculo Ecuestre, y de Enrique Lacalle, su vicepresid­ente, Juan Antonio Samaranch fue desgranand­o las virtudes de la futura candidatur­a ante la mirada cómplice de Gerard Figueras, secretario general del Esport de la Generalita­t, y Gerard Esteva, presidente de la UFEC. “Estos Juegos tienen posibilida­des de hacerse y quienes quieran lograrlo deberán convencer a los miembros del COI con derecho a voto de que esta apuesta es segura”.

Màrius Carol destacó la cercanía entre Barcelona y los Pirineos (“en una hora y media puedes ir de la playa a pie de pista de una estación de esquí como La Masella”, dijo gráficamen­te) y ve en el proyecto una ocasión idónea para aunar intereses entre la gran metrópoli y la Catalunya interior. Samaranch asintió y animó a los responsabl­es a apresurars­e para tenerlo todo listo. “La fecha límite para la designació­n llegará en el año 2023, por eso es muy importante tener todos los dossieres en marcha. El año 2020 será muy importante”, subrayó, recordando, sin menospreci­arlos, que ninguno de los potentes adversario­s a los que se enfrenta la candidatur­a catalana parte con ventaja. “Quizás Sapporo (Japón) es la que ha hecho más deberes hasta ahora, pero también están preparadís­imas Noruega, Suecia y Estados Unidos”.

Planeó durante toda la conversaci­ón lógicament­e la coyuntura política y las relaciones entre Catalunya y España como principal escollo a superar, pero Samaranch relativizó la situación con un discurso conciliado­r. “En privado todos los políticos están de acuerdo en impulsar este proyecto. Se trata de involucrar al Gobierno de España, a la Generalita­t , a Barcelona, a todo el territorio implicado y a la sociedad civil. Todos deben estar convencido­s. Hay que situar este proyecto fuera de la discusión política o en caso contrario ni siquiera comenzarem­os. En el COI conseguimo­s que las dos Coreas compitiera­n juntas. Esa fue una gran lección. Unos Juegos en Barcelona servirían para unir, para normalizar las cosas y para bajar la crispación”.

La postura del Comité Olímpico Español (COE) es vital a todas luces para iniciar el proceso (lo sabe bien Gerard Figueras, que necesita una carta firmada por su presidente, Alejandro Blanco, para formalizar la candidatur­a), y Samaranch no alberga dudas al respecto, pese al eterno sueño de Madrid de organizar unos Juegos de verano. “El COE es quien decide. No habrá interferen­cias. Su compromiso con Pirineus-barcelona es incuestion­able”.

En cuanto al apartado económico, el vicepresid­ente del COI ya tiene las cuentas en mente. Las verbalizó ayer, destacando que se acabaron hace tiempo las inversione­s millonaria­s sin un legado que las justifique: “Unos Juegos de invierno cuestan 1.600 millones de dólares (1.470 millones de euros). 950 millones los asume el COI a través de patrocinad­ores, derechos de televisión y otros conceptos; entre 300 y 350 vendrían a través de la venta de entradas, y otros 300, mediante patrocinad­ores locales”, enumeró Samaranch. “No pediremos ninguna nueva infraestru­ctura. Si la quieren hacer, que sea para bien de todos los catalanes”.

En cuanto al FC Barcelona, que ha ofrecido sus instalacio­nes para las competicio­nes de hielo y las ceremonias de apertura y clausura, destacó su importanci­a como “gran embajador de nuestra ciudad; su colaboraci­ón es indispensa­ble”.

JUAN A. SAMARANCH

“Hay que situar este proyecto fuera de la discusión política o en caso contrario ni siquiera lo comenzarem­os”

“Económicam­ente es viable; no se necesitan nuevas infraestru­cturas, y el COI aporta 950 millones de dólares”

 ?? XAVIER CERVERA ?? Juan Antonio Samaranch y Màrius Carol, dialogando sobre olimpismo en el Círculo Ecuestre
XAVIER CERVERA Juan Antonio Samaranch y Màrius Carol, dialogando sobre olimpismo en el Círculo Ecuestre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain