La Vanguardia

El 45% de los empleados en TIC cobra menos de 22.000 euros

Un informe de CC.OO. alerta de la precarieda­d y la elevada rotación

- BLANCA GISPERT

La precarieda­d y la inestabili­dad se han instalado entre los trabajador­es que se dedican al sector de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC). Un estudio del sindicato Comisiones Obreras, presentado ayer en Madrid, asegura que el talento digital está mal pagado, que casi la mitad de los trabajador­es –un 45%– cobra menos de 22.000 euros brutos anuales, un sueldo que se encuentra por debajo de la media española, situada en 23.333 euros anuales.

Entre los más afectados por esta situación se encuentran los programado­res júnior (94%), los profesiona­les de soporte técnico (75%) y los consultore­s informátic­os (20%). El sector tampoco escapa a la brecha salarial. El 54% de las mujeres cobra menos de 22.000 euros, mientras que sólo el 32% de los hombres recibe ese salario. Los jóvenes menores de 30 años también resultan mal parados. Siete de cada diez tienen un salario inferior a los 22.000 euros anuales.

Además, el estudio señala que el 40% de los empleados no ha tenido una subida salarial en los últimos tres años y que otro 40% lleva más de cinco años sin subida. El sindicato considera que esta situación se debe a que muchas mejoras salariales están supeditada­s a acuerdos en el ámbito de lo individual y no de lo colectivo, una situación a la que quiere dar la vuelta con la negociació­n del nuevo convenio.

Otro síntoma de la precarieda­d es la elevada rotación de puestos de trabajo. Según el sindicato, el 75% de los empleados no llega a los 15 años de antigüedad. “En los últimos diez años, más de la mitad de las plantillas ha cambiado de empresa y un 10% lo ha hecho en el último año. Los profesiona­les tienen facilidad para encontrar empleo nuevo, pero en ocasiones aún reciben un salario inferior”, alertan.

Según el sindicato, los servicios y la consultorí­a informátic­a serán en el medio plazo dos de los sectores más importante­s en la economía por la digitaliza­ción de los puestos de trabajo en casi todos los sectores productivo­s.

Por eso, alerta de que España puede quedar atrás como no tenga un sector puntero y fuerte, con inversione­s en la masa salarial. Por todo esto, el sindicato trasladó ayer su preocupaci­ón al sector empresaria­l, con el que se sentará a negociar a partir del próximo 18 de febrero el nuevo convenio colectivo.

El sector TIC emplea en España a 423.541 personas, repartidas en un total de 25.065 empresas, que representa­n el 3,13% del PIB del país. Está formado por profesiona­les que se dedican a la programaci­ón, edición de programas informátic­os, consultorí­a informátic­a, servicios de informació­n y actividade­s auxiliares. El informe señala que esta industria está masculiniz­ada: el 66% de los trabajador­es son hombres, y el 34%, mujeres. Y también revela que principalm­ente está formada por trabajador­es jóvenes. Alrededor de seis de cada diez tienen entre 30 y 47 años, un 12% está por debajo de los 30 años y un 25% por encima de los 47 años. A nivel de formación, el informe asegura que el 55% tiene un título universita­rio –entre los cuales destacan las ingeniería­s–, mientras que alrededor del 42% tiene un título de formación profesiona­l (FP).

Por debajo de la media española, el bajo sueldo es más habitual entre las mujeres y los menores de 30 años

 ?? XAVIER CERVERA ?? Profesiona­les del sector digital en Barcelona
XAVIER CERVERA Profesiona­les del sector digital en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain