La Vanguardia

“No alcanzas lo que mereces, sino lo que eres capaz de negociar”

- Víctor-m. Amela

Tengo 85 años. Nací en Tàrrega y vivo en Reus. Soy empresario del sector agroalimen­tario. Estoy casado, y tenemos cinco hijos y 16 nietos (de 5 a 23 años). ¿Política? Ver el lado favorable, siempre.

¿Creencias? Algo superior sí hay, algo más elevado que las iglesias. Me gusta leer y viajar

Esto es para mí? Nueces, avellanas, almendras, pasas, pistachos, ciruelas e higos secos... Frutos secos: ¡desayune un puñado cada mañana! ¿Lo hace usted? Sí, y cargo mucha energía, pero sin engordar.

¿Los frutos secos no engordan, seguro?

La ciencia lo confirma: los frutos secos no engordan, combaten el colesterol malo y favorecen el bueno, son un factor contra la diabetes y un factor cardioprot­ector.

¿Protegeré mi corazón con avellanas?

Yo consumo frutos secos justamente por eso. Añado dieta mediterrán­ea y ejercicio físico diario: camino, hago estiramien­tos...

Le veo en forma.

Me cuido desde que el estrés me provocó una cardiopatí­a, arritmias cardiacas. Me trató el doctor Valentí Fuster.

¿El célebre cardiólogo?

Es un hombre de acción, trabajador, activo, sin perder la armonía. Fuster atiende a personas de todo el mundo que han sufrido una crisis cardiaca.

¿En el hospital Mount Sinai de Nueva York, verdad? ...y a todos les invita a no priorizar el dinero, la fama, el éxito social... ¡y se conmueven!

¿Ven que casi les mata su estilo de vida?

¡Y que urge cambiarlo! Fue mi caso. Yo había trabajado con una intensidad desmedida, había descuidado mi salud.

¿Y hoy?

Buena dieta, ejercicio y sosiego: lo he aprendido de personas triunfador­as pero que saben vivir con armonía y plenitud.

¿Quiénes son?

Les entrevisté y los he reunido en un libro: el propio Valentí Fuster y Eduard Punset, Luis Rojas Marcos, Ferran Adrià, Ainhoa Arteta, Antonio Garrigues Walker...

¿Qué tienen común?

Son felices, se cuidan y aman lo que hacen.

¿Cómo empezó a hacer lo que hace?

Provengo de 500 años de una familia payesa de Tàrrega, y mi abuelo empezó a comerciar con aceite de oliva y frutos secos, y luego siguieron en eso mi padre y mi tío.

Y usted ayudó.

Sí, y en 1957 me enviaron a Reus, a cubrir esta zona y aquí sigo. Creamos la marca Borges en 1960, negocio familiar que hoy hemos internacio­nalizado.

¿Le dio su padre algún consejo?

“Sé recto, da la cara, cumple tu palabra”, me enseñó. Dice lo mismo mi esposa, con un refrán castellano: “No la hagas y no la temas”.

Buena máxima.

“Vale más tu buen nombre que todas las riquezas”, leí una vez, y es así: nosotros no caímos en la trampa codiciosa de usar aceite de colza, en los ochenta, y eso salvó nuestra marca.

Ha tenido éxito. ¿Cuál es la clave?

Lo determinan­te es saber negociar. No consigues lo que mereces, sino lo que eres capaz de negociar.

¡Eso sirve para la política y para todo!

Claro: se trata de conseguir que el otro se salga con la mía. Y siempre hay que trabajar con toda la ilusión del mundo.

¿Va bien su negocio, así?

No nos quejamos. En diez años, en el mundo, los frutos secos han triplicado su valor.

¿Qué ambiciona usted ahora?

Felicidad. Qué error ambicionar más y más bienes materiales. Si ya has cubierto tus necesidade­s elementale­s, busca felicidad.

¿Qué entiende por felicidad?

Vivir con autoestima, amor a los demás y sensación de plenitud. La felicidad no es la meta, es el camino. Sustituyam­os producto interior bruto por felicidad interior bruta.

¿Cómo lleva usted lo de ser feliz?

Bien, estoy mejorando con mis maestros del

club de la felicidad, esas doce personalid­ades. La clave es la actitud mental positiva.

¿Sí?

Veo la parte buena de todo, el vaso medio lleno. Nada de quejas. Y eso es algo que depende sólo de ti: ¡te animo a practicarl­o!

Hay personas muy sufridoras.

Ya. Ahórrate sufrimient­o, pues es innecesari­o e improducti­vo.

¿Qué aprendió después?

A tratar a todos con naturalida­d y modestia.

¿Qué más?

Gratifícat­e, compénsate con placeres moderados: juega limpio contigo. Y relativiza.

¿Quién le enseñó esto?

Eduard Punset: me habló del “tiempo geológico” señalándom­e un fósil de trilobites de miles de millones de años.

Me lo mostró también a mí, sí.

Y expresa con palabras eso que sientes: ¡habla!, enseña Rojas Marcos. De Ferran Adrià aprendo a explorar y ser inquieto... ¡crear!

¿Y de Ainhoa Arteta?

¡Empuje! Qué carácter y fortaleza mental: diva de gran personalid­ad.

¿Y de Garrigues Walker?

¡Concisión! Me cita a Mark Twain: “Te escribo una carta larga, no he tenido tiempo para hacértela corta”. No hay que aburrir.

Leeré el resto en su libro, don Antonio.

¡Gracias! Y sobre todo haga una siesta de media horita. Esto me lo enseñó mi padre.

 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain