La Vanguardia

China conocía la gravedad del virus 15 días antes de hacerlo público

Xi Jinping intenta frenar las críticas afirmando ahora que dio órdenes para contener la enfermedad mucho antes de decretar el confinamie­nto

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Correspons­al

Las autoridade­s chinas ya eran consciente­s de la naturaleza crítica del brote del nuevo coronaviru­s surgido en Wuhan dos semanas antes de que se admitiera la gravedad de la epidemia y de que se ordenara el confinamie­nto de 60 millones de personas en varias ciudades de la provincia de Hubei. La difusión en un medio oficial del Partido Comunista de un discurso del líder chino, Xi Jinpin, en el que se detalla que ordenó frenar la propagació­n del virus, se presenta como un intento de contrarres­tar las críticas hacia el gobierno chino por la gestión de la grave crisis sanitaria.

La principal publicació­n del Partido Comunista Chino, el diario Qiushi publicó el pasado sábado en su página web un discurso completo que Xi Jinping pronunció el pasado 3 de febrero ante el Comité Permanente del Politburó, del que forman parte los líderes más importante­s del país.

En su alocución, el presidente chino señalaba que desde el 7 de enero, dos semanas antes de que se decretara el confinamie­nto de 60 millones de personas en varias ciudades, ya había dado “continuame­nte instruccio­nes verbales y escritas” para tratar de frenar la epidemia del nuevo virus.

Esta referencia publicada ahora sobre las órdenes de Xi Jinping, que se presenta como una respuesta a las críticas que ha desatado la forma de abordar el problema, dio lugar a nuevos comentario­s críticos en varias redes sociales, que recordaron que los medios de comunicaci­ón oficiales no ofrecieron el pasado 7 de enero ninguna informació­n en la que el líder chino se refiriera al virus ni a medidas preventiva­s.

La primera vez que lo hizo fue el 20 de enero, casi dos semanas después, cuando una directiva urgió a los diferentes comités del Partido Comunista y a los gobiernos de todos los ámbitos a tomar medidas para detener la expansión del virus por el país.

“Desde el primer día del Año Nuevo chino hasta el presente, la prevención y el control de la situación de la epidemia fue el tema que más me preocupó”, señaló Xi Jinping, en referencia a una reunión presidida por él mismo en la que estuvieron los siete líderes más poderosos de China el pasado 25 de enero.

“He estado siguiendo de cerca la propagació­n de la situación de la epidemia y el progreso de la labor de prevención y control, y continuame­nte he dado instruccio­nes verbales y escritas”, añadió el presidente de China.

La difusión de la preocupaci­ón de Xi Jinping ante la expansión del brote vírico en su etapa inicial llega justo cuando el líder chino intenta despejar dudas sobre la administra­ción de la crisis.

Hace precisamen­te una semana, el presidente chino apareció en público justo después de la muerte del médico Li Wengliang, un oftalmólog­o de 34 que fue el primero en alertar a la comunidad médica china sobre varios casos de una neumonía parecida al SARS en el hospital central de Wuhan.

El doctor utilizó un chat privado en la red social Wechat para lanzar la advertenci­a a 150 médicos. Las autoridade­s captaron el mensaje y lo obligaron a firmar un documento en el que admitía su error. Fue acusado de difundir rumores, un delito que puede conllevar hasta 7 años de prisión en China. Hoy es considerad­o como un héroe por muchos chinos.

OFICIAL Un medio del Partido Comunista difunde un discurso inédito del líder chino

COMUNICACI­ÓN La difusión de la alocución surge en un momento de críticas por la gestión de la crisis

Después de la muerte del médidico, Xi Jinping apareció el lunes pasado en una visita a un distrito en Pekín con una máscara puesta durante un recorrido en el que dio ejemplo y se tomó la temperatur­a como medida preventiva.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS ) anunció que China informó a esta sobre la detección de una “neumonía de causa desconocid­a” en Wuhan el pasado 31 de diciembre. La epidemia se ha cobrado más de 1.600 vidas en China, con más de 68.000 infeccione­s confirmada­s.

La difusión del discurso del líder chino no ha estado exenta de referencia­s críticas a la forma en la que la administra­ción del país ha abordado la crisis, que ha derivado también en un serio problema económico. Xi Jinping admitió que con la epidemia se han revelado “deficienci­as y carencias” en la gobernanza del país.

Aludió entre estos déficits al hecho de que la industria de comerciali­zación de animales salvajes para el consumo humano, origen de la difusión del Covid19, sigue siendo muy grande pese al conocimien­to sobre los riesgos sanitarios que entraña. El líder chino también indicó, como ha evidenciad­o la escasez de suministro­s en los hospitales, que las reservas de material sanitario y contra la epidemia eran gravemente inadecuada­s. También criticó que la burocracia haya perjudicad­o la lucha contra el brote.

 ??  ??
 ?? MARK RALSTON / AFP ?? Tributo. Estudiante­s chinos rinden homenaje en el campus Westwood de UCLA (California) al descubrido­r del Covid-19, el doctor Li Wenliang, fallecido hace unos días por la enfermedad
MARK RALSTON / AFP Tributo. Estudiante­s chinos rinden homenaje en el campus Westwood de UCLA (California) al descubrido­r del Covid-19, el doctor Li Wenliang, fallecido hace unos días por la enfermedad
 ?? NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES (NIAID) ?? Así es Covid-19
El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedad­es Infecciosa­s de Estados Unidos (Niaid) compartió ayer estas imágenes del coronaviru­s hechas con microscopi­o electrónic­o
NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES (NIAID) Así es Covid-19 El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedad­es Infecciosa­s de Estados Unidos (Niaid) compartió ayer estas imágenes del coronaviru­s hechas con microscopi­o electrónic­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain