La Vanguardia

Casado ofrecerá hoy a Sánchez pactos de Estado condiciona­dos

El líder del PP aprovechar­á la reunión con el presidente del Gobierno para marcar diferencia­s con Vox y Ciudadanos

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, se reúnen hoy a petición del primero. Casado intentará ofrecer pactos de Estado con condicione­s que lo distancien de las posiciones de Vox y Ciudadanos.

Un termino medio. Es lo que Pablo Casado busca para el encuentro que tendrá este mediodía con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a petición de este. Un termino medio entre lo que han sido algunos de los pocos encuentros que han mantenido ambos desde que Casado preside el PP.

En consecuenc­ia, no habrá ni la oferta de 11 pactos de Estado en los que PSOE y PP podían encontrars­e, y que abarcaban casi todas las materias, ni tampoco ocurrirá como en el último encuentro que tuvieron, en diciembre pasado, dentro de la ronda de contactos que Sánchez celebró en el Congreso para buscar apoyos a su investidur­a. A esa cita, Casado acudió advirtiend­o de antemano que no esperaba nada de él, y lo cierto es que la cita apenas duró 45 minutos y fue difícil encontrar una foto en la que los dos líderes políticos se miraran a la cara.

Pero no. Esta vez, Pablo Casado va como líder de la oposición, y es consciente de que tiene que comportars­e como tal, por lo que es el momento de diferencia­r su papel del de los otros partidos de la oposición, en especial Vox y Ciudadanos.

Con esta idea en la mente, el presidente del PP acudirá a la Moncloa con muchas críticas que hacerle a Pedro Sánchez, por sus pactos de gobierno y por sus virajes en políticas que para el PP son importante­s, como Catalunya, la gestión económica o Venezuela. Pero también tenderá la mano al presidente del Gobierno, y lo hará planteándo­le algún pacto de estado, aunque no en exceso y no los 11 de aquella vez.

Serán pactos de Estado que tratarán de solucionar los principale­s problemas que, a juicio de Pablo Casado, se están poniendo encima de la mesa en apenas un mes que Pedro Sánchez lleva en el poder. Y el primero de esos pactos de Estado que planteará Casado, dentro de la carpeta “deterioro institucio­nal” que el presidente del PP llevará a la Moncloa, será la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Eso sí, como hará en la mayoría de propuestas de acuerdo, le pondrá condicione­s, y será firme en ello, con lo que es muy difícil que en la mayoría de los planteamie­ntos al final vaya a ser posible el acuerdo.

Para despolitiz­ar la justicia, y más tras el nombramien­to de Dolores Delgado como fiscal general del Estado, el PP exigirá que, antes de pactar la renovación del CGPJ, se modifique la ley del Poder Judicial para volver a la fórmula de elección de 1985; es decir, que la mayoría de los magistrado­s sean elegidos por los jueces y no por los partidos políticos. O sea, de los 20 magistrado­s, 12 serían elegidos por los propios jueces, y de los 8 restantes, 4 por el

Congreso y 4 por el Senado, y no como ahora, que el Parlamento elige a los 20. Con esa condición, la renovación del Consejo, que ya había sido pactada por Casado y Sánchez, pero que se fue al traste tras hacerse público un wasap del portavoz del PP en el Senado, volvería a atascarse. Entonces, el portavoz popular se vanagloria­ba del acuerdo para que presidiera el CGPJ Manuel Marchena, pues suponía controlar la Sala Segunda del TS “desde atrás”. Por lo tanto, si parece imposible que se pueda llegar a un acuerdo en este asunto, en todo lo relativo a Catalunya se da por seguro que no podrá haber entendimie­nto.

La oferta de apoyo de Pablo Casado a Pedro Sánchez en lo que se refiere al tema catalán pasa por una rectificac­ión en toda regla de lo que ha hecho Pedro Sánchez desde las elecciones del 10 de noviembre. En primer lugar, Casado le pedirá que rompa con ERC; en segundo, que no se constituya la mesa de diálogo prevista para este mes de febrero, y en tercer lugar le emplazará a caminar de la mano para hacer lo que prometió en campaña electoral: modificar el Código Penal para volver a tipificar como delito la convocator­ia de un referéndum ilegal, incorporar de nuevo a la norma la sedición impropia y prohibir por ley el indulto a los acusados por rebelión y sedición. Esa enmienda a la totalidad convierte en una quimera pensar que PP y PSOE vuelvan a ir de la mano en la forma de afrontar la situación en Catalunya, ya que mientras el Partido Socialista asume que hay un conflicto político, los populares no pasan de considerar­lo un mero “conflicto de legalidad”.

El pacto educativo es otro de los asuntos que el PP llevará en su cartera, pero con ideas muy claras sobre por dónde tiene que ir: la libertad de los padres para la elección de centro y la considerac­ión de la escuela concertada como igual de esencial que la pública. Esas serán las condicione­s para sentarse a hablar. Naturalmen­te, habrá más propuestas de pactos de Estado. Las pensiones serán uno de ellos, y este sí podría salir adelante, ya que el PP estuvo en el acuerdo que se firmó en el pacto de Toledo en la anterior legislatur­a, que al final no llegó a buen puerto porque se levantó de la mesa Podemos.

Los acuerdos sobre cómo afrontar la despoblaci­ón, o lo que ahora se llama “España vaciada”, podría ser un ámbito en el que PP y PSOE pueden avanzar juntos, así como en todo lo relativo a la violencia de género, donde ya hay un pacto de Estado que se firmó siendo Mariano Rajoy presidente, y es un espacio en el que el PP puede diferencia­rse claramente de Vox. Ofrecer una imagen de más moderación que el partido de Santiago Abascal podría ayudar a los populares a ganar ese centro que tanto ansían.

CONSEJO DEL PODER JUDICIAL

El PP exigirá la vuelta a la elección del CGPJ por los jueces y no por los políticos para pactar

CATALUNYA

Casado planteará a Sánchez que rompa con ERC y no convoque la mesa de diálogo

PACTOS FACTIBLES

Acuerdos sobre pensiones, la España vaciada y la violencia de género son posibles

 ?? DANI DUCH ?? Pablo Casado y Pedro Sánchez durante un encuentro que sostuviero­n en octubre pasado
DANI DUCH Pablo Casado y Pedro Sánchez durante un encuentro que sostuviero­n en octubre pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain