La Vanguardia

La economía mundial crecerá un 0,2% menos por el coronaviru­s

La Fira resistirá este año sin el Mobile gracias a Alimentari­a

- DAVID GUERRERO

El FMI calcula que el coronaviru­s hará crecer un 0,2% menos la economía mundial. Mientras, la Fira cree que superará la cancelació­n del Mobile gracias a Alimentari­a.

De haberse producido la cancelació­n del Mobile World Congress (MWC) hace unos años, los cimientos de Fira de Barcelona habrían temblado. Pero la apuesta por no poner todos los huevos en el mismo cesto y ampliar la oferta de salones profesiona­les, sumada a la casualidad de que el miedo al coronaviru­s haya llegado en un año par –que es cuando se celebra el salón bianual de Alimentari­a–, mitigan los efectos negativos de la suspensión del mayor congreso que acoge la capital catalana.

A falta de teléfonos móviles de última generación y charlas sobre la tecnología 5G, buena será la exhibición de los mejores productos alimentari­os y servicios para la hostelería en el recinto ferial de l’hospitalet a mediados de abril. Los salones internacio­nales de alimentaci­ón y de equipamien­to para la restauraci­ón son los únicos capaces de llenar también los ocho pabellones de Fira Gran Via, con un componente de exportació­n cada vez mayor y un impacto económico de alrededor de 200 millones en su última edición. Alimentari­a y Hostelco dejan unos beneficios que se acercan a la mitad de lo que genera el Mobile y un volumen de asistentes profesiona­les incluso mayor, moviendo a 150.000 personas cada dos años. Por eso, todos los años acabados en número par suponen una cuenta de resultados más favorable para la Fira de Barcelona que los impares.

A esto hay que sumarle la conjunción astral de que este 2020 también se organiza el salón profesiona­l de la industria química, Expoquimia, que se celebra cada tres años. Tanto este último como Alimentari­a y Hostelco son salones propios organizado­s por la Fira de Barcelona y, por lo tanto, no se somete a la decisión de un tercero sobre su celebració­n.

También surge de la propia institució­n ferial la invención de Bforplanet, el nuevo certamen previsto para finales de mayo, que pretende ser el centro de discusión alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Trata de imitar el éxito conseguido con el Smart City Expo World Congress, puesto en marcha hace diez años de manera modesta, y convertido a hoy en día en un acto líder a escala mundial en el campo de las ciudades inteligent­es, incluso con franquicia­s en Asia y América. El objetivo es ahondar en la diversific­ación de ferias alrededor de temas llamados a ser centrales en un futuro tan inmediato que ya es presente.

NUEVOS HORIZONTES Actos propios como la Smart City Expo han crecido con fuerza en poco tiempo

LA CASUALIDAD DEL AÑO PAR La bianual Alimentari­a llenará en abril los pabellones ahora vaciados de teléfonos

Todo ello permite reducir la dependenci­a del Mobile en las cuentas de la Fira de Barcelona. Cuando el salón de la telefonía móvil dio en el 2013 el salto de los clásicos palacios de Montjuïc a los modernos pabellones de Gran Via, su peso en las cuentas de Fira de Barcelona se disparó y llegó un momento en el que prácticame­nte la mitad de los ingresos de la institució­n ferial provenía de la GSMA, la patronal de la telefonía móvil organizado­ra del MWC. Eran tiempos en los que la crisis económica había hecho desaparece­r temporalme­nte algunos salones clásicos de Barcelona y había empequeñec­ido visiblemen­te a otros. Pero desde hace tres años las cifras de la gran mayoría de los actos no hacen más que crecer y la dependenci­a del Mobile se ha reducido. En las cuentas del año pasado, el salón de la GSMA representa­ba un 30% de los ingresos anuales.

Con esta perspectiv­a, los responsabl­es de la institució­n ferial se muestran optimistas. “Será un año más difícil de lo esperado, pero tenemos capacidad para encajarlo y mantenemos la solidez financiera”, valora el consejero delegado de Fira de Barcelona, Constantí Serrallong­a. El récord de 215 millones de euros de facturació­n alcanzado el año pasado no se podrá conseguir, aunque está por ver cuánto dinero

CAMINO DE LA DIVERSIFIC­ACIÓN Nuevos congresos ideados por la propia organizaci­ón amplían el abanico de ingresos

DUDAS SOBRE EL IMPACTO La cancelació­n deja en el aire los 60 millones de renta previstos por el alquiler de pabellones

acabará recibiendo el ente del que forman parte la Generalita­t, los ayuntamien­tos de Barcelona y l’hospitalet y la Cambra de Comerç de Barcelona.

La GSMA paga unos 60 millones de euros anuales por el alquiler de los espacios de Gran Via y de Montjuïc. Ahora se entra en un periodo de negociació­n en el que Fira tiene la necesidad de ser comprensiv­a e indulgente teniendo en cuenta que, pese haber reducido la dependenci­a, sigue siendo su principal cliente. Fuentes del sector creen que Fira de Barcelona no perderá por completo esos 60 millones, sino que recibirá alguna parte, ya sea directamen­te o a través de las compañías asegurador­as, si finalmente la GSMA consigue convencerl­as de que la amenaza del coronaviru­s era una causa de fuerza mayor que obligaba a cancelar el congreso.

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Del móvil al jamón. Alimentari­a se convierte en la joya de la corona de este año en la Fira de Barcelona tras la suspensión del Mobile
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Del móvil al jamón. Alimentari­a se convierte en la joya de la corona de este año en la Fira de Barcelona tras la suspensión del Mobile
 ?? DAVID ZORRAKINO / EP ?? Las instalacio­nes de Fira de Barcelona en L’hospitalet ya esperan el montaje de nuevos salones
DAVID ZORRAKINO / EP Las instalacio­nes de Fira de Barcelona en L’hospitalet ya esperan el montaje de nuevos salones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain