La Vanguardia

Nekane Murga

Consejera de Salud vasca

- JOKIN LECUMBERRI

La comunicaci­ón del Gobierno vasco sobre las consecuenc­ias para la salud del accidente del vertedero de Zaldibar en esta población, así como en Ermua y Eibar, evidencia fallos que el propio Ejecutivo tuvo que admitir ayer.

La comunicaci­ón de la crisis del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) ha sido mejorable. El Gobierno vasco, a través de dos técnicos del departamen­to de Salud, admitió ayer que la situación ambiental “quizás no se explicó bien en el primer momento”, alusión al cambio drástico de discurso tras publicarse el viernes que los niveles de “dioxinas y furanos” en el aire eran “50 veces superiores” a las de un entorno urbano.

Hasta ese momento, se aseguraba que la calidad del aire era buena. El salto de esa aparente normalidad a una alerta sanitaria que incluye las directrice­s de no abrir las ventanas y tampoco practicar deporte al aire libre a una población de 50.000 habitantes ha provocado un gran enfado en las localidade­s de Ermua, Eibar y Zaldibar, cercanas a la escombrera. Ayer, por primera vez, el

Ejecutivo reconoció su error, que achaca a no disponer entonces de datos de todos los contaminan­tes. La informació­n dada hasta ese momento chocaba con el escepticis­mo de los vecinos. El olor desagradab­le y el sabor a metal que quedaba en la boca al salir a la calle no cuadraban con el mensaje de tranquilid­ad.

De todas formas, a pesar de la alarma generada por las partículas tóxicas procedente­s del incendio del vertedero derrumbado, los técnicos de Salud aseguraron que los tres medidores de aire repartidos en las localidade­s reflejan que “los niveles de metales pesados son correctos y las pruebas de amianto dan negativas”. Los dispositiv­os instalados analizan 172 compuestos orgánicos volátiles.

La alerta se va a mantener varios días. El jueves se conocerán los nuevos datos de dioxinas y furanos, cuyos elevados niveles sorprendie­ron al Gobierno. La meteorolog­ía juega un papel importante. El hecho de que haya viento fuerte en la zona está dispersand­o por un lado la contaminac­ión pero ayuda por otro a reducir la concentrac­ión de toxinas. Desde el Ejecutivo, eso sí, recalcaron que sólo la exposición prolongada a estas sustancias puede afectar a la salud de las personas y que la presencia actual de estas partículas en el aire no tiene afección “ni a corto ni a largo plazo”. “Nuestra idea –indicaron los técnicos de los laboratori­os móviles desplazado­s– es que los niveles vayan bajando, pero depende del incendio y de las condicione­s climatológ­icas”.

Sofocar el incendio es una prioridad y ayer continuó el trabajo de los bomberos, que el sábado, tras la apertura de una pista en el vertedero hasta el foco principal, comenzaron a arrojar arena a las llamas, provocadas por la combustión de metano entre los residuos.

Por otro lado, el operativo desplegado trata de estabiliza­r la ladera de vertidos y tierra para poder así comenzar la búsqueda de los cuerpos de los dos operarios de la instalació­n sepultados el pasado día 6 en el derrumbe.

Los especialis­tas siguen mirando al cielo ya que las lluvias anunciadas para hoy podrían desestabil­izar de nuevo la gran lengua de medio millón de metros cúbicos de restos industrial­es, tierra y árboles y retrasar, otra vez, las labores de rescate. La búsqueda se centrará en primer lugar en la zona cercana a la báscula de la escombrera, donde se encontraba­n trabajando los operarios en el momento del colapso de la estructura. El lehendakar­i Iñigo Urkullu presidió ayer la reunión de la mesa técnica que gestiona la crisis y visitó la zona afectada junto a los familiares de los dos desapareci­dos. La oposición, en bloque, ha pedido responsabi­lidades al Ejecutivo.

Los bomberos, que arrojan arena para sofocar el fuego, temen que la lluvia derrumbe la ladera de residuos

 ??  ??
 ?? JUAN HERRERO / EFE ?? Es prioritari­o sofocar el fuego provocado por la combustión de metano
JUAN HERRERO / EFE Es prioritari­o sofocar el fuego provocado por la combustión de metano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain