La Vanguardia

Los precandida­tos demócratas pasan al ataque contra Bloomberg

El exalcalde de Nueva York avanza en las encuestas impulsado por la publicidad

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

El resultado de las primarias de Nuevo Hampshire consolidó el liderazgo de Bernie Sanders en la carrera demócrata por la nominación presidenci­al, pero para el resto de los aspirantes, ahora mismo no es el autoprocla­mado socialista de Vermont el rival que batir, sino un contendien­te con el que aún no han tenido ocasión de medirse ni en las urnas ni en televisión: el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, la novena persona más rica del mundo, según Forbes. Su candidatur­a avanza en las encuestas insensible a las denuncias de sus rivales sobre las políticas e ideas que hasta hace poco tiempo defendió el empresario, que inició su carrera política en las filas republican­as.

“No creo que [Bloomberg] sea la mejor persona para liderar el ticket presidenci­al. No puede esconderse por siempre detrás de los anuncios, tiene que responder a preguntas”, reclamó ayer la senadora Amy Klobuchar, en alusión a la fuerte inversión publicitar­ia que el candidato ha dedicado a impulsar su candidatur­a, 344 millones de dólares desde noviembre. “Nunca pensé que fuera a poder competir con las cuentas corrientes de algunos de mis rivales, pero lo que no tengo ahí lo hemos compensado con trabajo duro” sobre el terreno en todos los estados del supermarte­s, se reivindicó en la cadena ABC la senadora, tercera en New Hampshire. La irrupción de Bloomberg amenaza con fragmentar aún más el espacio del centro que por ahora se disputan Klobuchar, Pete Buttigieg y Joe Biden.

“Viendo algunos anuncios se diría que Mike fue el vicepresid­ente de Barack Obama”, bromeó Biden después de que Bloomberg inundara internet y las television­es con anuncios en los que presume de su colaboraci­ón con el expresiden­te, a pesar de que su relación nunca fue especialme­nte buena. “60.000 millones pueden comprar muchos anuncios, pero no pueden borrar tu historial. Hay mucho de que hablar con Michael Bloomberg”, añadió.

Entre los temas sobre los que sus rivales quieren pedir cuentas a Bloomberg está su posición sobre políticas como el llamado stop and frisk, parar y registrar a transeúnte­s sospechoso­s, una práctica que castiga desproporc­ionadament­e a negros y latinos. El empresario, fundador de la agencia financiera Bloomberg, defendió y aplicó esta política con firmeza durante sus dos mandatos al frente de la alcaldía de Nueva York, pero al lanzar su candidatur­a a la Casa Blanca renegó de ella.

Como Biden, también la senadora Elizabeth Warren le ha afeado sus declaracio­nes sobre quién tuvo la culpa de la crisis financiera del 2018, a la vista de que este la achacó a que los bancos no podían rechazar a ciertos clientes por un cambio legal para proteger a las minorías. “Esa crisis no se hubiera evitado si los bancos hubieran podido ser aún más racistas. Y quien así lo crea no debería ser el líder de nuestro país”, sentenció Warren en Virginia.

Bloomberg tiene de plazo hasta mañana para clasificar­se en un sondeo nacional y cumplir así el criterio para participar en el debate televisivo de esta semana entre los aspirantes demócratas a la Casa Blanca. El partido cambió recienteme­nte las normas para estar en el plató y dejó de pedir un umbral mínimo de donaciones particular­es, criterio que Bloomberg no cumplía ya que

Sanders: “El dinero de Bloomberg no creará la energía y participac­ión que necesitamo­s para batir a Trump”

está autofinanc­iando su campaña.

Sanders, por su parte, alertó del riesgo de la desmoviliz­ación con un candidato como Bloomberg. “No venceremos a Trump con un candidato que en el 2015 decía que nunca ha estado a favor de subir el salario mínimo”, que defendió y aplicó “políticas racistas” o se opuso a “las modestas propuestas de Obama para subir los impuestos a los ricos”. “La verdad desnuda es que Bloomberg, con todo su dinero, no creará el entusiasmo y la energía que necesitamo­s para conseguir el nivel de participac­ión necesario para derrotar a Trump”, defendió el senador en un multitudin­ario acto en Nevada, el próximo estado en votar.

 ?? JONATHAN DRAKE / REUTERS ?? Fragmentar el centro. La irrupción de Bloomberg amenaza con fragmentar aún más el espacio del centro que por ahora se disputan Amy Klobuchar, Pete Buttigieg y Joe Biden.
JONATHAN DRAKE / REUTERS Fragmentar el centro. La irrupción de Bloomberg amenaza con fragmentar aún más el espacio del centro que por ahora se disputan Amy Klobuchar, Pete Buttigieg y Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain