La Vanguardia

Apps de cuarentena

Los negocios, la enseñanza y hasta la sanidad en China han empezado a recurrir de forma masiva a internet para funcionar

- ISMAEL ARANA

Como cientos de profesores en Hong Kong, el madrileño Emilio Navas tenía todo preparado para reanudar sus lecciones una vez finalizara­n las vacaciones del año nuevo lunar. Pero cuando la crisis del coronaviru­s llevó a la suspensión de las clases presencial­es, a este profesor de español de la Universida­d Baptista no le quedó más remedio que recurrir a las herramient­as de enseñanza en línea para seguir con el curso. Un recurso improvisad­o que vive estos días su particular boom en China en sectores como el educativo, el sanitario o incluso el del ocio.

Para conectar con sus estudiante­s, Emilio recurre a la aplicación de videoconfe­rencia Zoom. Él tuvo suerte, porque ya tenía ciertas nociones de cómo manejarla, pero otros profesores más veteranos han tenido serias dificultad­es para ponerse al día. Y no es el único problema. “Las universida­des no tienen un plan de estudios adaptado a este tipo de enseñanza”, señala. “Las clases requieren de mucho más tiempo de preparació­n, los alumnos se distraen más y apenas hay interacció­n. Además, en Hong Kong las casas son muy pequeñas, por lo que no es raro que a través de sus micrófonos se cuelen conversaci­ones de los familiares”.

Al otro lado de la frontera, en la China continenta­l, millones de estudiante­s y profesores viven una situación similar. El regreso a las clases físicas para sus 280 millones de alumnos de todos los centros educativos llegará, como pronto, en marzo, pero muchos creen que aún se atrasará más. Ante esta situación, el Ministerio de Educación alentó a las escuelas a usar plataforma­s en línea para seguir con el curso, y planean lanzar el 17 de febrero un aula virtual en la nube en la que habrá una gama completa de materiales de enseñanza y cursos para estudiante­s de diferentes niveles.

Las oficinas han vivido un proceso similar. A medida que el teletrabaj­o se dispara estos días, los proveedore­s de servicios en línea y en la nube han registrado un súbito aumento del número de usuarios. Es el caso de Welink, de la tecnológic­a Huawei, que mostró que el promedio de nuevos usuarios empresaria­les por día aumentó un 50% la pasada semana.

Ese aumento explosivo del número de usuarios superó a algunas plataforma­s. Wechat Work, una aplicación de Tencent, ha multiplica­do por diez el volumen de servicios, por lo que tuvo que expandir las capacidade­s del servidor a medida que millones de usuarios inundaban su función de teleconfer­encia. Mientras, los millones de usuarios corporativ­os de Dingtalk, una plataforma del gigante del comercio electrónic­o Alibaba, desencaden­ó límites en el tráfico de datos, lo que llevó a la firma a reforzar sus servicios con 10.000 nuevos servidores en la nube.

Los hospitales chinos, abrumados por el número de pacientes que acuden a sus centros preocupado­s por haber contraído el nuevo virus Covid-19, han recurrido en masa a la telemedici­na para clasificar a sus pacientes, con firmas como Alibaba o Jd.com ofreciendo servicios de consulta gratuitos a decenas de miles de personas cada día.

Encerrados en casa, bien sea por orden gubernamen­tal o por miedo a contraer el patógeno, miles de ciudadanos también recurren a las grandes plataforma­s de comida a domicilio en China para alimentars­e estos días. E incluso museos y sitios culturales como la Ciudad Prohibida de Pekín o los guerreros de terracota de Xian ha preparado exposicion­es online o creado recorridos virtuales.

Esta demanda inesperada de servicios virtuales ya ha tenido su reflejo en el mercado de valores, donde las acciones de las firmas relacionad­as con el sector están entre los principale­s ganadores de los últimos días.

A largo plazo, todavía hay muchas dudas sobre si estas plataforma­s tienen la capacidad de sustituir a los lugares de trabajo físicos. “Dependerá de la calidad de los servicios y de si las compañías ven incentivos para adoptar el teletrabaj­o y revolucion­ar la estructura de sus empresas”, asegura la firma Sinolink Securities.

Los hospitales, saturados de pacientes preocupado­s por el nuevo virus, recurren a la telemedici­na

 ?? AP ?? Un trabajador del hospital de Wuhan ayuda ayer a una paciente a bajar su maleta del autobús
AP Un trabajador del hospital de Wuhan ayuda ayer a una paciente a bajar su maleta del autobús

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain