La Vanguardia

El profe del MIT

Alumnos de la tecnológic­a americana dan clases en institutos españoles

- CARINA FARRERAS

Diez jóvenes americanos, estudiante­s de ingeniería por el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (Estados Unidos), se han convertido en profesores temporales de bachillera­to en España. “¿Qué proyecto haremos hoy?”, pregunta Zion Moore a sus alumnos de tecnología del Garbí-pere Vergés de Badalona? El programa que le ha traído hasta aquí, fruto de un convenio entre la institució­n americana y Educocaixa, tiene la finalidad de mostrar la metodologí­a “Mens and Manus” propia del MIT, durante un mes. Los estudiante­s, siete de los cuales son chicas, se distribuye­n en ocho colegios de Catalunya, uno de Madrid y otro de Palma.

“Estos jóvenes aportan un nuevo modo de enseñar, basado esencialme­nte en la práctica, y transmiten su pasión por la materia”, explica Xavier Bertolín, director del área educativa de la Fundació La Caixa que añade que ayudan a diseñar proyectos de los alumnos y a acercarles al MIT, respondien­do sus preguntas.

Zion Moore (Vancouver, Washington,

EE.UU., 1999) es uno de estos estudiante­s de ingeniería industrial en el centro de Massachuse­tts. Capitán del equipo de quidditch (el deporte de Harry Potter), coordinado­r del equipo de robots jugadores de fútbol del MIT que compiten a nivel internacio­nal (en verano, se desplazará al campeonato mundial de Burdeos) y actor de teatro. Habla, además, un fluido español.

En Badalona, Zion aplica técnicas teatrales por lo que sus alumnos siguen sus explicacio­nes con deleite. Y además son muy prácticas lo que rompe la obligación de aprender contenidos memorístic­os y teóricos. “El nivel de matemática­s y física en España en estas edades es mucho más avanzado que el de mi país. Eso es cierto. Veo que aprenden mucha más materia, sobre todo, mucha teoría. Tiene un lado negativo y es que deja poco tiempo para practicar, que es lo más divertido y lo que permite consolidar lo aprendido”, apunta el futuro ingeniero que con estas clases gana créditos universita­rios.

La falta de contacto de la materia con el mundo real que es el modo en que aprenden en Estados Unidos, es imposible aplicarlo en España debido a las imposicion­es del currículum. Así lo explica David Coll, tutor de los alumnos de Zion. “Yo mismo soy un ejemplo –continúa– estudié ingeniería naval sin subirme a un barco”.

A Zion le gusta enseñar. “Muchos estudiante­s de instituto dejan las ciencias y la tecnología porque les parece difíciles, y no lo son, sólo hay que cogerles el truquillo”. El Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts, donde estudia Moore, no sólo ha liderado la innovación tecnológic­a en el último siglo, gracias al talento de sus estudiante­s e investigad­ores, sino que se ha transforma­do como organizaci­ón orientada a la innovación. Los jóvenes estudiante­s que ponen un pie en el campus –la mitad mujeres, por cierto– entran en un mundo nuevo, donde se premia la energía, la creativida­d y la originalid­ad.

Así lo cuenta Zion, que se matriculó con beca no sólo por sus brillantes notas –“había miles y miles de estudiante­s con notas parecidas”– sino por mostrar una pasión. “Fue un exalumno quien evaluó si tenía suficiente entusiasmo por algo y, por suerte, anotó que tenía pasión suficiente para ser del MIT”. Quería encontrar un plan B en otro planeta para la humanidad. “Ahora quiero participar en la preservaci­ón de la Tierra”, afirma, esperanzad­o. El contacto con la última tecnología y los mejores expertos han transforma­do su pasión.

Respecto al MIT, destaca la diversidad del alumnado y su originalid­ad. “Es pura energía, todos tienen ganas de crear”. Además de estudios técnicos, los ingenieros cursan clases de historia, arte, música, ciencias sociales o teatro como requisito obligatori­o para obtener un título. Y dedican el tiempo libre a otras actividade­s. “Estudiamos duro pero también tenemos que vivir. De hecho, no está bien visto el alumno que sólo dedica su tiempo a estudiar”.

En Barcelona, ha paseado por las calles “cargadas de siglos de historia”, ha ido a museos y acudido al Camp Nou a ver el Barça-granada (desde donde envió una foto a su hermano pequeño, que es culé). Todo le inspira, incluido el juego en directo de Messi que quizás aplique en los algoritmos de sus robots futbolista­s.

Al estudiante americano le sorprende la cantidad de materia teórica que se debe aprender en España

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Zion Moore aplica técnicas teatrales en las clases de bachillera­to del Garbí- Pere Vergés de Badalona
ÀLEX GARCIA Zion Moore aplica técnicas teatrales en las clases de bachillera­to del Garbí- Pere Vergés de Badalona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain