La Vanguardia

El feminismo aparca la controvers­ia de la prostituci­ón para un 8-M unitario

Barcelona opta por la huelga en domingo, Madrid no convoca paro laboral

- CRISTINA SEN/CELESTE LÓPEZ

El feminismo organizati­vo afronta intensos debates internos. Muchas corrientes, muchos puntos de vista, nuevos (y no tan nuevos) conceptos a sumar y otros tantos sobre los que adoptar posturas. Es una realidad histórica de un movimiento que, sin embargo, es consciente que no puede abrir brechas en un momento en el que millones de mujeres piden por encima de cualquier pensamient­o acción ante la desigualda­d en estos tiempos en los que lo conseguido se tambalea. De ahí que cualquier debate haya sido relegado temporalme­nte y se haya roto la centraliza­ción (Madrid) de la toma de decisiones, con un claro fin: que este 8 de marzo sea, de nuevo, un éxito.

A falta de tres semanas para el 8-M, los colectivos feministas trabajan con el objetivo de volver a lograr una movilizaci­ón masiva en las calles que sirva para avanzar en los derechos de las mujeres, pero este año los preparativ­os tienen diferentes acentos. La organizaci­ón descentral­izada y el hecho de que la jornada caiga en domingo ha dejado en manos de cada territorio la convocator­ia o no de huelga laboral. Barcelona ha optado por llamar a la huelga, como también Alicante (sólo en el sector de la hostelería) mientras que en Madrid o en Euskadi no se convocará ningún paro si no que se pone el énfasis en las movilizaci­ones previstas.

El feminismo encara este nuevo 8 de marzo tras los éxitos del 2018 y 2019 con algunos debates internos pendientes que han ido aflorando con más fuerza en los últimos meses. Debates que vienen de lejos y aún de largo recorrido en torno a la prostituci­ón, y asimismo sobre la identidad de género y los colectivos de personas trans. Sobre la primera cuestión, se mantienen las discrepanc­ias entre las abolicioni­stas, que denuncian el trato de las mujeres como mercancías, disienten de que el ejercicio de la prostituci­ón pueda ser de “libre elección” y consideran que regularla es dar carta blanca a los proxenetas. Frente a estas tesis están los colectivos que defienden la necesidad de que tengan derechos laborales.

Otra de los debates que han producido fuertes discrepanc­ias se centra en la reivindica­ción de la “identidad de género” de la mano de las personas trans. Parte del feminismo recuerda que el género es una construcci­ón social instrument­ada desde el machismo para controlar a las mujeres, por lo que si se convierte en una “opción personal” sobre la que cada uno puede decidir en función de sus “deseos” se va debilitar el principio de la lucha feminista, basada en acabar desigualda­d por el hecho de haber nacido mujer, o sea con sexo femenino. Esta filosofía es tildada de “transfóbic­a” por una parte del feminismo.

El debate es complejo, va aflorando cada vez que se han de redactar manifiesto­s conjuntos pero de todas maneras el objetivo común este próximo 8-M es mantener y aumentar la masiva movilizaci­ón feminista, y dejar de lado estos debates. Dolo Pulido, una de las representa­nes de Vaga Feminista, considera que estas son cuestiones paralelas que no se interponen en la importanci­a y la fuerza del movimiento feminista. “Si el feminismo crece –señala– es lógico que haya puntos de vista diferentes y encontrado­s, es un síntoma de que está vivo”

Las dos grandes prioridade­s van a ser, indica, la lucha contra las violencias machistas y contra la precarieda­d.

La plataforma 8-M de Barcelona ha optado por convocar la huelga el domingo precisamen­te para poner el énfasis en la precarieda­d laboral. Los colectivos que trabajan los fines de semana, explica Pulido, tienen normalment­e situacione­s difíciles, como pueden ser las mujeres que trabajan como internas en el servicio doméstico, el sector servicios, las trabajador­as en los hospitales... Se llama así a los sindicatos a que den apoyo a esta huelga laboral.

Colectivos barcelones­es trabajan en un lema que destacará la idea de “juntas y diversas, por una vida digna para todas”. Una idea que, según Dolo Pulido, quiere trasladar la idea de un feminismo construido desde abajo.

La gran convocator­ia de este 8-M en toda España serán las manifestac­iones convocadas en las principale­s ciudades a las 17 horas del domingo. Será el epicentro reivindica­tivo que dejará al margen diferencia­s y se centrará en los muchos derechos que aún quedan por conquistar.

PERSONAS TRANS Y LA POLÉMICA Feministas indican que defender la identidad de género dinamita la lucha por la igualdad

LA GRAN MOVILIZACI­ÓN La manifestac­ión se celebrará el domingo 8 a las 17 horas en las principale­s ciudades

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? La cadena feminista organizada el 8 de febrero en Madrid fue el inicio de un mes de “revuelta” antes del 8-M
FERNANDO VILLAR / EFE La cadena feminista organizada el 8 de febrero en Madrid fue el inicio de un mes de “revuelta” antes del 8-M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain