La Vanguardia

La gripe inicia el descenso en una epidemia, de momento, moderada

- ANA MACPHERSON

La epidemia de la gripe de este año ha pasado sin pena ni gloria gracias a la relevancia de otros virus y a que no ha destacado por nada en concreto.

Después de tres semanas de ascenso dentro de la fase epidémica (hay gripe desde hace más tiempo), las infeccione­s han empezado a bajar y se espera que siga haciéndolo en las próximas dos.

“Pero aún queda”, recuerda el epidemiólo­go del Clínic y catedrátic­o de esta materia, Antoni Trilla.

Lo más destacable de una temporada que resulta sosa al lado de lo que está ocurriendo con el coronaviru­s, o incluso comparada con otras epidemias de años anteriores, es que han enfermado muchos más niños y adolescent­es. Entre los 5 y los 14 años aparece un gran pico de casos en las gráficas del Pla d’informació de les infeccions respirator­ies agudes a Catalunya (Pidirac). Ese grupo de edad se sale claramente de la media de los otros años, con unos 800 enfermos por cada 100.000.

También señalan los expertos que los virus que han predominad­o han sido el B, en su modalidad Victoria, el elegido para la vacuna triple de este año, y el ya viejo conocido de la gripe A, el H1N1 de la pandemia del 2009, que en España

se reparte mitad y mitad con el B pero que en otras zonas del mundo ha sido claramente predominan­te. “Hace once años que circula, lo que lo convierte en un conocido de la población, ante el que quien más quien menos tiene algún tipo de inmunizaci­ón, por lo que no se espera que dé sorpresas y se comporte de forma especialme­nte agresiva, como cuando era nuevo”, explica Trilla.

“Pero todos los virus de la gripe pueden ser mortales para algunos pacientes”, advierte. Esta semana pasada, por ejemplo, los hospitales registraro­n 24 casos graves y ya suman 316. La inmensa mayoría infectados por virus tipo A. Más de la mitad son mayores de 64 años y, en el 69% de los casos, con algún factor de riesgo. El 73,3% no había sido vacunado.

Una cuarta parte de los casos graves tuvo que pasar por la UCI. De estos casos graves registrado­s hasta ahora han fallecido 30 personas, lo que supone un porcentaje habitual, cercano al 10%. Es una cifra que se repite muchos años, salvo algunos especialme­nte virulentos, como resultó la gripe de hace dos años.

En el resto de España también va de bajada la infección, mientras en el resto de Europa aún hay países en ascenso y el reparto de virus es parecido al español. En Estados Unidos la epidemia parece más larga y dura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain