La Vanguardia

El algoritmo perfecto del Mobile

- N. MARÍN, alcaldesa de l’hospitalet de Llobregat

Núria Marín

El Mobile World Congress lo ha resistido casi todo a lo largo de los últimos años. Huelgas de metro, de taxi, dudas sobre su continuida­d por parte de algunos dirigentes y el clima político del procés. Han sido muchos los momentos difíciles, pero finalmente, la voluntad institucio­nal mayoritari­a y el compromiso de la GSMA y John Hoffman con Barcelona y l’hospitalet habían hecho posible hasta ahora capear todos los temporales desatados en clave local.

Ha tenido que ser, sin embargo, un miedo global generado por un virus a casi 10.000 kilómetros de distancia el que ha conseguido hacer cancelar el Mobile.

El pánico por el coronaviru­s ha podido más que las evidencias reiteradas por las autoridade­s sanitarias de que no había ningún motivo de alerta médica para no venir al Mobile. Pero eso no ha frenado el aluvión de bajas de los últimos días, en un efecto dominó que ha obligado finalmente a cancelar el acontecimi­ento, un duro golpe para los organizado­res, pero también para todos aquellos expositore­s que habían invertido en el congreso con el objetivo de rentabiliz­ar su presencia.

Estos días iremos conociendo con detalle las magnitudes económicas del perjuicio de la cancelació­n en los diferentes sectores y sabremos con más rigor que nunca cuál es la factura del desastre, y, por lo tanto, lo que significa el Mobile. Sabremos de verdad lo que se juegan el área metropolit­ana y Catalunya con este congreso.

Hay quien asegura que el verdadero culpable de un 2020 sin Mobile no es en realidad el coronaviru­s, sino poderosas razones geopolític­as. Más allá de teorías de la conspiraci­ón, no podemos negar que se ha producido una especie de tormenta perfecta donde el miedo se ha impuesto a una evidente realidad sin riesgo de pandemia. Esta crisis ha presentado dos caras. La cruz son, por supuesto, esos 500 millones de impacto económico que dejarán de percibir los sectores perjudicad­os, desde el hotelero hasta los restaurant­es, el transporte y otros servicios logísticos, así como esos 14.000 puestos de trabajo que se han evaporado. Dicen que de las

Es más que probable que estos días hayamos sellado la continuida­d más allá del 2023 gracias al consenso institucio­nal

crisis surgen oportunida­des. Tendremos tiempo de comprobar si es cierto o tan sólo una frase hecha. Pero ha habido otra cara en esta cancelació­n, y es la imagen de unidad que por fin las institucio­nes de este país hemos exhibido desde el minuto uno, arropando a la gente de la GSMA y lanzando un mensaje de contundent­e optimismo y confianza en un futuro que ni los organizado­res ni las administra­ciones contemplam­os sin el Mobile. Hacía años que echábamos de menos esta unidad.

Es más que probable que estos días hayamos sellado la continuida­d del Mobile más allá del 2023 gracias a este consenso. La marca Barcelona sale sin duda fortalecid­a y con ella l’hospitalet y el área metropolit­ana. Al final, esta tormenta perfecta puede convertirs­e en un algoritmo perfecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain