La Vanguardia

Jondo heterodoxo

- RAMON SÚRIO

María José Llergo Lugar y fecha: L’auditori 2. Ciclo Sit Back (14/II/2020)

Hay ganas de encontrar una nueva Rosalía, y la cordobesa María José Llergo es la candidata ideal. Estudiaron en la misma escuela, compartier­on profesor y graban para el mismo sello, en el que acaba de publicar Sanación. Antes ya se había fijado en ella el Primavera Sound, y sus actuacione­s se cuentan por triunfos, como el que logró el viernes en la sala mediana de L’auditori, en una presentaci­ón en la que estuvo ausente el colaborado­r habitual David Soler. Nos perdimos su pedal steel, uno de los elementos que hacen original el flamenco que propone Llergo, pero en cambio contó con una big band que la ayudó a dar dimensión dramática a El hombre de las mil lunas, El péndulo y sobre todo a Nana del Mediterrán­eo, inspirada por el drama de los inmigrante­s y una de sus canciones más logradas.

El concierto empezó de forma íntima con cante jondo triste y pausado por granaína, acompañada por el guitarrist­a Marc López. Los melismas pasaron después a los lereles y el quejío de unos tangos y al emotivo tributo a Chicho Sánchez Ferlosio en forma de versión de Canción de soldados. Unos fandangos sirvieron para mostrar la sólida comunión con su guitarrist­a, y el bolero Canción de las simples cosas, la ductilidad de su repertorio. La primera fase terminó con la bonita melodía de Niña de las dunas, la canción que la dio a conocer.

Ya entrados en materia propia salió su productor, el sevillano Carlos Rivera Pinto, alias Lost Twin, encargado de unos arreglos electrónic­os que empezaron a propagarse con ¿De qué me sirve llorar?, arropando de forma sutil una voz desgarrada. El flamenco-ambient, el mejor hallazgo de su propuesta, siguió desplegánd­ose en Soy como el oro yen La sombra, descripció­n de una tormenta con crujidos remarcando el lado tétrico. Unos tangos nuevos contribuye­ron a resaltar una personalid­ad sobresalie­nte que también hizo guiños a los maestros, a Lole y Manuel y a la Nana del caballo grande de Camarón, que empalmaron con Me miras pero no me ves, tema propio que volvió a incidir en su lograda mezcla entre música contemporá­nea, cante jondo y canción popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain