La Vanguardia

Hielo y fuego

- JORDI MADDALENO

Die Walküre Lugar y fecha: Teatro Real de Madrid (12/II/2020)

Impacto sonoro y éxito para el cast y la Orquesta Sinfónica de Madrid, bajo la dirección de Pablo Heras Casado, en el espectacul­ar estreno de Die Walküre de Wagner en el Teatro Real. Su principal director musical invitado afrontó la segunda jornada de su primer Ring con esmero y principal atención en unos metales brillantes y efusivos.

El detallismo con la belleza de las particella­s de las maderas, mención especial al corno inglés de Álvaro Vega y al clarinete bajo de Ildefonso Moreno, se mezcló en la ilusionant­e mirada del maestro granadino, quien buscó matizar el equilibrio de una partitura explosiva y poética a la vez. Si bien en el icónico Winterstür­me se perdió lirismo en aras de un sonido pesante, a las cuerdas les faltó aire y frescura, la batuta cinceló un segundo acto con dinámicas bien delineadas en el discurso de Fricka y resaltó la profundida­d del magma que fluye entre Wotan y Brünnhilde.

Pero fue en un tercer acto cegador, donde la ira del Dios del Walhalla maravilló por su fuerza expresiva y la delicadeza de colores que la orquesta brindó con atronadora belleza. Hay que destacar con justicia toda la sección de metal por una ejecución espeluznan­te pese a las leves imprecisio­nes puntuales. Heras Casado ofreció, en suma, una lectura in crescendo, para concluir con un adiós de Wotan emotivo y demoledor.

El reparto, plagado de especialis­tas wagneriano­s, tuvo solidez y solvencia. La Brünnhilde de Ricarda Merbeth se vio algo sobrepasad­a en los momentos más épicos, pero tiene la dignidad de una wagneriana de raza y ofreció matices y expresión en un tercer acto que bordó. Sorprendió el Wotan del bajo barítono Tomasz Konieczny; si bien tímbricame­nte suena más a Alberich, tuvo la autoridad vocal suficiente para ofrecer un Wotan crepuscula­r y humano. A pesar de la pérdida de brillantez vocal y una emisión que suena ahora más dura, impecable la Sieglinde de Adrianne Pieczonka al lado del meritorio Siegmund del tenor australian­o Stuart Skelton, quien ofreció medias voces y cuidada emisión de un instrument­o sonoro y seguro aunque acabó visiblemen­te cansado. Algo gris el Hunding de un Rene Pape poco empático, y sobrada la Fricka de la melosa Daniela Sindram. Compactas el grupo de las Walküren, a pesar de alguna estridenci­a.

La producción de Carsen mezcla el fuego y el hielo como dos elementos esenciales de una dramaturgi­a aquí desnuda que brinda al esmerado trabajo actoral toda su esencia. Hermosa iluminació­n del mítico Manfred Voss para una Die Walküre digna y poderosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain