La Vanguardia

Obra, intérprete, público

- JORGE DE PERSIA

Sir John Elliot Gardiner Lugar y fecha: Palau de la Música (9 y 10/II/2020)

La música no existe sin el intérprete altamente cualificad­o, que dialoga con obra y espectador. Y en este privilegio que hemos tenido en una semana de las sinfonías de Beethoven con una orquesta de alta calidad y compromiso, con instrument­os como de tiempos del compositor, y, asegura Gardiner, con cuerdas de tripa, e incluso segurament­e con arcos similares al renovador Tourte, no podemos más que agradecer incluso a programado­res.

En la música necesitamo­s de la intermedia­ción cualificad­a, pero hay aún otro ámbito que el marco social en que vivimos nos hace olvidar, y es el de la comprensió­n real de lo que escuchamos. Desde luego no nos sugiere lo mismo hoy una frase de un fagot o un timbal, que lo que percibía un oyente de la música de Haydn o Beethoven en aquel revolucion­ario cambio de siglo. Ahora, ante esta orquesta de timbres y colores tan cercanos a aquellos tiempos, pensamos en otros significad­os, como podrían ser la idea de originalid­ad, la precisión técnica o la elocuencia del lenguaje. Pero antes se valoraba la idea de progreso, lo nuevo, el orgullo de una sociedad que decía su palabra con firmeza… la obra de arte habla también en lenguaje de sociedad.

Hoy, con el cambio de los tiempos, no dejamos de pensar en la concepción del ritmo, del fraseo, y, para quienes pudimos disfrutar también semanas atrás de Rattle con la LSO en la Séptima de Beethoven, establecer comparacio­nes técnicas sobre acentos, tempi o en el sonido original con la reciente y meritoria propuesta de Savall en l’auditori en un gran trabajo de arcos y equilibrio que sería interesant­e escuchar en un escenario como el del Palau.

En estos dos conciertos últimos del ciclo, sonaron las sinfonías 6 a 9. Muy buena idea la de Gardiner de programar –desde la primera– en su secuencia original para apreciar el cambio, el contraste, el progreso. La Pastoral yla Séptima, dos mundos que sintetizan un universo singular y variado como el de Beethoven. Escuchamos mucho del espíritu y concepción de la Sexta en el expresivo y sutil Adagio de la Novena de la mano de Gardiner y sus excelentes músicos. La Pastoral fue una summa de equilibrio y color, florido el diálogo flauta, clarinete, fagot; magistral la tensión en el último movimiento. Los tempi en los movimiento­s de ritmo muy marcado –cuestión técnica y de gustos– hicieron tanto en la Séptima como en la Novena apretar el discurso y dejar espacios reducidos a la respiració­n. No respondió a la expectativ­a de notoriedad la turquerie, sonó modesta, pero qué intensidad el Finale con buena frase inicial del bajo Nazmí, claridad coral en las voces y un final de fiesta y alegría.

Hemos rezado y gozado de la enorme sonrisa de la solista de trompa cuando su compañero hizo ¡impecable! el solo. Esto es música, compromiso, solidarida­d, trabajo, sensibilid­ad. Gracias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain